Entradas

Expertos coinciden en ampliar cobertura de vacunación en cada rincón de Honduras; mantener triajes y aumentar atención primaria ante variantes de COVID-19

  • Alrededor de 1.5 millones de hondureños todavía no han iniciado su esquema de vacunación.
  •  Recomendaciones para el nuevo gobierno serán sistematizadas por ASJ.

Tegucigalpa, 14 de diciembre de 2021. En el marco de la decimoquinta entrega del Observatorio Social “Vacunas para todos”, la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), en conjunto con la plataforma ciudadana Transformemos Honduras (TH) y el medio digital Revistazo.com, desarrolló un conversatorio con un grupo de expertos, quienes dieron a conocer cuáles son las capacidades y desafíos del sistema de salud hondureño.

En el panel participaron: Reyna Durón, directora del Centro de Investigación de la Universidad Tecnológica Centroamericana (Unitec); Elsa Palou, catedrática de grado y posgrado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH); Piedad Huerta, representante de país de la OPS/OMS; Iveth Lorenzana, investigadora, química y viróloga; Luther Castillo, excomisionado de salud de la Secretaría de Salud; y en representación de ASJ: Blanca Munguía, directora de Salud, y Carlos Hernández, director ejecutivo.

Durante este evento surgieron varias propuestas que debe aplicar el nuevo gobierno para mejorar el sistema sanitario del país, ante la crisis que se enfrenta actualmente, y también se enumeraron los aciertos en cuanto al manejo de la pandemia, mismos que deberían seguir ejecutándose.

De acuerdo con la Dra. Elsa Palou, hay un claro descenso de casos de COVID-19 en Honduras debido a la vacunación de casi el 70% de la población meta con al menos una dosis; así como otras decisiones que fueron efectivas, entre ellas la apertura de triajes y el tratamiento hospitalario y ambulatorio.

“Hemos vacunado una cantidad importante de hondureños, pero no la suficiente como para llegar a la inmunidad de rebaño, especialmente por las variantes delta y ómicron”, puntualizó la galena, quien además dijo que es necesario acercar más la vacunación a la población, especialmente a la que está reacia a hacerlo porque “son el nicho que el virus utiliza para seguir mutando”.

Con esta opinión coincidieron Ivette Lorenzana, investigadora hondureña, y Piedad Huerta, representante en Honduras de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), quienes dijeron que durante la pandemia fue efectivo el incremento de la vacunación, sostenimiento medidas de bioseguridad, brigadas y atención comunitaria, entre otras medidas que deben fortalecerse.

Datos del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) indican que actualmente el 64% de los hondureños elegibles están vacunados con una dosis y el 45% con dos dosis de la vacuna contra COVID-19, mientras 1.5 millones de personas todavía no han iniciado su esquema de vacunación.

En el conversatorio se dieron a conocer propuestas puntuales por parte de los invitados, entre las cuales destacan: reforzar la vacunación, vigilancia epidemiológica, testeo, medidas de bioseguridad, acercar la vacunación a la población, continuar y mejorar las campañas de comunicación de forma que lleguen a todo rincón del país.

Los expertos recomendaron además mantener y redirigir la capacidad de atención de los triajes y el tratamiento ambulatorio hacia la búsqueda de casos, uniformar en todo el país los protocolos de manejo a nivel clínico, continuar con la telemedicina para que los especialistas de las ciudades puedan brindar apoyo de cómo actuar a los médicos en zonas rurales, dotar de reactivos al sistema público de Honduras y formar escudos a nivel comunitario con información precisa, clara y oportuna.

Otra de las recomendaciones es devolver la gobernanza a la Secretaría de Salud porque “es muy importante que un servicio de salud pueda abordar las situaciones de manera preventiva”, subrayó Piedad Huerta.

Por su parte, el Dr. Luther Castillo Harry recomendó garantizar el mejoramiento de los espacios de salud, reabrir los centros de salud y mejorar estrategia de atención primaria, abrir espacios para la innovación científica y mayor protección para el equipo médico.

Mientras que la Dra. Reyna Durón, puntualizó en que se deben crear clínicas COVID o pos- COVID y abordar de forma apropiada el tema de las personas que no se quieren vacunar, porque posiblemente no sean antivacunas, si no que tienen dudas que despejar.

En el evento también estuvo presente el director ejecutivo de ASJ, Carlos Hernández, quien hizo hincapié en la crisis del sistema sanitario y la necesidad de que las nuevas autoridades puedan escuchar las propuestas que se han desarrollado con expertos para abordar estas problemáticas, ya que “esto afecta directamente la vida de las personas y todos en este país. Ocupamos un sistema eficiente con calidad, con calidez”, indicó.

Durante todo 2021, la ASJ, capítulo de Transparencia Internacional en Honduras, realizó veedurías al proceso de vacunación contra COVID-19 que realiza la Secretaría de Salud. Los resultados de todas las veedurías se encuentran disponibles en www.asjhonduras.com.

Especialistas piden a autoridades sanitarias abordar impacto de Covid-19 en la salud mental de los hondureños y rehabilitación de pacientes

  • El Hospital Mario Mendoza reporta la depresión y trastornos de ansiedad como las dos causas más frecuentes de consultas médicas.
  • Atenciones a personas con pensamientos suicidas han crecido en octubre, según expertos.

Tegucigalpa. El impacto de la pandemia de COVID-19 en la salud mental de los hondureños y la rehabilitación de pacientes que sufren incapacidades a causa de la enfermedad necesitan ser abordados por el sistema de salud, de acuerdo a especialistas que participaron este martes en la 12ª entrega del observatorio social “Vacunas para todos”, presentada por la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ)Transformemos Honduras y Revistazo.

En el conversatorio “Emociones en tiempos de COVID-19: Hablemos de salud mental”, profesionales de la salud recalcaron en la necesidad de una respuesta del sistema sanitario a las enfermedades e incapacidades que aquejan a los hondureños a causa de la pandemia de COVID-19.

En 2020, la ASJ brindó atención psicológica a más de mil personas de Tegucigalpa y San Pedro Sula que refirieron trastornos emocionales a causa de la pandemia de COVID-19. De estos, el 72% eran personas en edad productiva.

“Fácilmente hablamos de lo que se ve: no hay vacunas, no hay medicamentos, no hay cupos en los hospitales; pero muy poco tiempo tomamos para reflexionar sobre las emociones. Hay otra realidad, el dolor, el luto, tocó a puerta de muchísimos hogares en Honduras, cómo enfrentamos esto en medio de un peligro inminente y cómo enfrentan los profesionales de la salud que están en contacto directo con los pacientes”, expresó Carlos Hernández, director ejecutivo de ASJ.

De acuerdo a Mario Aguilar, subdirector y psiquiatra del Hospital Mario Mendoza, la COVID-19 cambió todo y se dispararon una serie de factores estresores entre la población. “Sabemos de los problemas de salud que se estaban dando y que esto tendría un impacto, esta etapa difícil se refleja en los hogares, en la comunidad, en el mismo personal de salud, algo que no se reflejó en cifras” como los contagios por el virus, indicó.

El Hospital Mario Mendoza reporta la depresión y trastornos de ansiedad como las dos causas más frecuentes de consultas médicas. Mensualmente, el centro asistencial reporta 3,500 atenciones en consulta externa y 450 en el área de emergencia; de estas, al menos 20 son intentos de suicidio.

“Nuestra primera pérdida fue nuestro estilo de vida. Se incrementaron los trastornos de ansiedad, crisis depresivas y síntomas como dolor de cabeza, dolor en el pecho, desesperación, llanto repentino, pérdida de interés, insomnio, enojo, impotencia, desesperanza y hubo un incremento en octubre de personas con pensamientos suicidas”, detalló Wendoly Castillo, psicóloga de ASJ.

Gary Quesada, médico asistencial del Centro de Aislamiento instalado en el Polideportivo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), sostuvo que “la pandemia no ha terminado y la salud mental debe ser manejada por la Secretaría de Salud con pacientes que necesitan ayuda para reintegrarse a su vida normal”.

Al respecto, Rubén Maradiaga, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General San Felipe, agregó que “aunque la carga ha disminuido, como el año anterior durante este período, y aunque una parte de la población se ha vacunado, no podemos garantizar que esto terminó. Un reto importante para Honduras es que no tiene un centro de rehabilitación u hospitales que puedan rehabilitar a pacientes que sufren una discapacidad a causa de COVID-19 y que les generó un impacto mental importante”.

Para atender de forma más efectiva a los hondureños, los expertos recomendaron analizar de emergencia la atención a la salud mental y crear servicios comunitarios para la prevención, atención y rehabilitación de la salud mental.

Asimismo, sugirieron revisar el presupuesto asignado al área, trabajar en la aproximación de la atención en la comunidad derivando pacientes con afecciones psicológicas a centros locales y la revisión a políticas de salud mental, con diferenciación en atención de niños, adolescentes y adultos.

Para conocer más sobre el observatorio social “Vacunas para todos”, ingrese a https://asjhonduras.com/webhn/vacunas/

Vacunación baja en zonas rurales y desconfianza al proceso por algunos sectores: factores que dificultan la lucha contra COVID-19

En el marco de la décima entrega del Observatorio Social “Vacunas para todos”, Transformemos Honduras y la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) presentaron los resultados de la cuarta veeduría social al proceso de vacunación contra COVID-19 que lleva a cabo la Secretaría de Salud, los cuales evidencian desigualdad en la cobertura entre la zona rural y urbana, así también como una percepción negativa del proceso en algunos grupos de la población.

Hay una diferencia de 16% en la vacunación entre la zona urbana y la zona rural, según los resultados obtenidos. De igual forma, la población de la zona rural tiene una percepción más negativa de la vacuna. Solo 55% cree que la vacuna es buena y 12% cree que es mala.

La gran diferencia entre ambas zonas se agudiza, específicamente en las personas entre un rango de edad de 16 a 30 años, representando la menor cantidad de personas vacunadas con un 48% en la zona rural.

Asimismo, a pesar de ser un grupo priorizado desde el inicio de la vacunación, solamente el 69% de los habitantes del entorno rural mayores de 50 años se encuentran vacunados contra el virus, en contraste con un 90% de inoculados en las ciudades del país.

Durante el evento, también se mostraron las proyecciones de la plataforma Vacunas Abiertas de Revistazo.com. Los datos demuestran que a nivel nacional existen 4.6 millones de dosis administradas, de las cuales Francisco Morazán es el departamento con el porcentaje más alto de personas vacunadas y Gracias a Dios con el más bajo.

Actualmente, más del 58% de hondureños no ha recibido ninguna dosis contra COVID-19 y son los jóvenes, entre 16 a 30 años, los que más desconfían de la vacuna; colocándolos como uno de los grupos más vulnerables y de alto riesgo. Dicha situación desafortunadamente se ha creado por no establecer un ambiente informativo y seguro respecto a la efectividad y protección de la vacuna.

La veeduría mostró que las personas le tienen mucha confianza a la información que comparten los centros de salud a nivel local sobre el proceso. Sin embargo, únicamente 3% de los encuestados dijo adquiría información sobre el proceso de esa forma. Es necesario entonces incrementar los esfuerzos para que desde los centros locales se informe a la población sobre el proceso y se combata la desinformación.

Entre las razones que los encuestados manifestaron para no vacunarse, fue encontrar que el 6% fue al centro de vacunación, pero no los quisieron vacunar. De igual forma, llama la atención que 18% no se ha vacunado porque no ha podido movilizarse al centro de vacunación. En ese sentido es importante, que la SESAL evalué formas creativas de llegar a donde está la gente para que sean inoculadas.

Esta veeduría contó con el apoyo de la Alianza por la Paz y la Justicia (APJ), la Plataforma Amplía Nacional Liberadora PANAL y otras iniciativas que se han sumado al proceso para fortalecer espacios cívicos.

PPT_Resultados Veeduria - Acceso, Percepción y Confianza

Los resultados de la décima veeduría social realizada por ASJ y Transformemos Honduras al proceso de vacunación contra COVID-19 que realiza la Secretaría de Salud, se encuentran disponibles en www.asjhonduras.com

COVID-19: Honduras debe vacunar al menos 20 mil personas diarias para alcanzar la vacunación del 70% de la población elegible para finales de 2021

Las proyecciones sobre el proceso de vacunación contra la COVID-19, presentadas por la Asociación por una Sociedad más Justa (ASJ), establecen que para vacunar al 70% de la población elegible -para finales de este año- debe de inocularse al menos a 20,215 personas diarias a nivel nacional.

En este momento que Honduras solamente tiene al 21% de la población con una vacunación asegurada, es necesario agilizar el proceso de vacunación, implementando una meta diaria de aplicación de vacunas.

Las proyecciones realizadas por la ASJ determinan que, según el ritmo actual del proceso y la cantidad de vacunas en el país, para finales del 2021 solamente el 47% de la población tendrá la vacuna completa, personas con ambas dosis.

Y sí se continua con el mismo ritmo de vacunación será hasta finales del 2022 toda la población elegible sería totalmente vacunada, debido a que actualmente el 79% de las personas no tiene ninguna dosis asegurada contra la COVID-19.

En el marco de la sexta entrega del Observatorio Social #VacunasParaTodos “Por una vacunación ágil y clara: con transparencia, justicia y equidad”, el capítulo de Transparencia Internacional en Honduras propuso agilizar el proceso de vacunación, aumentando la meta diaria de aplicación de vacunas; ordenar la apertura del proceso de vacunación identificando con claridad los grupos a vacunar y con la debida planeación y mejorar las estrategias de comunicación, publicando y difundiendo información oportuna que permita orientar a la población sobre la vacunación, avances y alcances de las campañas.

Asimismo, se señaló que es fundamental establecer un sitio web centralizado para mostrar el progreso de las jornadas de vacunación, propiciando datos a la sociedad y a medida que Honduras obtenga más vacunas, aumentar la transparencia y el acceso a la información.

PPT_ 6ta entrega Vacunas Para Todos

Es responsabilidad del Estado respetar la dignidad humana en el proceso de vacunación y asegurar la segunda dosis contra la COVID-19

Ante la falta de aplicación de la segunda dosis contra la         COVID-19 y la extensión por parte del Gobierno de hasta 90 días entre cada dosis, la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), manifestó este jueves que es responsabilidad del Estado respetar la dignidad humana en el proceso de vacunación y garantizar la segunda dosis.

Durante el proceso de vacunación contra la COVID-19, el Estado debe asegurar que las decisiones relativas al desarrollo, utilización y distribución de las vacunas respeten los derechos humanos transversales respecto a la dignidad humana, transparencia, igualdad, no discriminación, rendición de cuentas y acceso a la información.

En este momento que Honduras solamente ha aplicado la primera dosis aproximadamente al 7% de la población elegible y solo el 1% con la segunda dosis, es importante que toda la información pertinente del proceso sea pública y que se garantice el consentimiento previo, libre e informado sobre la vacunación.

En el marco del Observatorio Social #VacunasParaTodos, el capítulo de Transparencia Internacional en Honduras, realizó un análisis de los entes referentes para la autorización del uso de las vacunas contra COVID-19, dudas más comunes sobre la aplicación de la segunda dosis y recomendaciones a la población.

El evento contó con la participación de Reyna Durón, Directora de Investigación de la Universidad Tecnológica Centroamericana (Unitec); Rutilia Calderón, especialista en Epidemiología y Francis Contreras, Comisionado Presidente en Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA) quienes brindaron información sobre la protección de las vacunas en contra del virus, intervalo de tiempo o días recomendados entre primera y segunda dosis, eficacia por dosis y si es recomendable la mezcla de vacunas.

Rutilia Calderon covid

Por parte de la ASJ también participaron en el evento Carlos Hernández, director ejecutivo de ASJ, Blanca Munguía, directora del Sector Social, Edgar Aguilar, especialista de ASJ y Jorge Coello, coordinador de Revistazo.

El director ejecutivo de la ASJ, Carlos Hernández mencionó, “En ASJ estamos haciendo el esfuerzo de procurar ser objetivos en nuestros planteamientos, hacer uso de la investigación y también usar evidencia en un contexto complejo cómo en el que se vive en el país y que la población en general pueda tener información veraz, confiable, y verificada que le permita tomar sus propias decisiones en base a esta información”.

carlos hernandez vacunas covid 19

En la quinta entrega del Observatorio Social, también se planteó recomendaciones al Estado de Honduras para asegurar que toma en cuenta los criterios debidos para la aprobación de cambios respecto a la aplicación de vacunas y que garantice el acceso a la información sobre todo lo relacionado al desarrollo, aplicación y efectos de las vacunas, que toma de referencia los lineamientos de entes reguladores de otros países y desarrolle sus propias evaluaciones en base a principios científicos, técnicos y éticos.

“El cumplimiento de los tiempos para la aplicación de la vacuna es vital porque tenemos la aparición de variantes que son más agresivas y contagiosas. Es importante cumplir la vacunación de acuerdo a la evidencia científica y los estudios nos dicen que los periodos de tiempo son entre 21 a 28 días, es decir de 3 a 4 semanas según el tipo de vacuna”, expresó Reina Durón, Directora de Investigación de Unitec.

Es clave que la población contribuya a la lucha contra la COVID-19, vacunándose en el tiempo que le corresponda, informarse por vías confiables para luchar contra la desinformación, motivar a sus comunidades a vacunarse, seguir con las medidas de bioseguridad y exigir procesos justos, equitativos y transparentes.

Responsabilidad del Estado y el proceso de vacunación contra COVID-19.

42% de centros de vacunación no contaba con un listado de personas que serían inmunizadas por día: Veeduría de Transformemos Honduras y ASJ

  • Procesos más claros y definidos se observaron en segunda veeduría social de ASJ y TH.

Contar con listados de personas a inmunizar en todos los centros para garantizar que pertenezcan a los grupos priorizados, recomendó este miércoles la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) durante la presentación de los resultados de la veeduría social realizada al cuarto proceso de vacunación contra COVID-19, que lleva a cabo la Secretaría de Salud.

Para este segundo ejercicio de veeduría, 52 voluntarios de ASJ y Transformemos Honduras fueron capacitados para el levantamiento de información en 43 establecimientos de salud de siete regiones sanitarias, verificando las condiciones del centro asistencial, total de vacunas a administrar y prácticas ejecutadas durante el proceso.

El informe de veeduría señala que 42% de los establecimientos no tenía un listado definido de personas a vacunar por día y en el 58% restante, aunque había un listado, se documentaron casos en los que el personal de salud aplicó vacunas a personas no registradas en dichas listas.

En ese sentido, ASJ y TH recalcaron que, si bien en las jornadas de vacunación observadas se implementaron procesos más claros y definidos en relación con lo observado en la primera veeduría social, la Secretaría de Salud debe implementar un mecanismo que asegure que las vacunas son aplicadas a los grupos priorizados y no a personas que no llenan los requisitos establecidos.

“Los listados de personas a vacunar por día generarían un mayor control, garantizarían que las personas vacunadas sean las priorizadas y, de esa forma, la distribución sería más eficaz, pues nadie estando en el listado se iría del establecimiento sin ser vacunado”, indicó Blanca Munguía, director del Sector Social de ASJ.

Por otro lado, aunque en la mayoría de los centros se habilitó un lugar específico y ordenado para la jornada de vacunación y contaban con un espacio de espera, anotación y observación, en 3 de cada 10 locales no había una fila ordenada con distanciamiento ni disponibilidad de gel desinfectante.

En otras recomendaciones, la ASJ y TH insistió en que cada establecimiento de vacunación debe informar de manera clara a las personas vacunadas sobre los efectos secundarios posibles y qué hacer en caso de tenerlos.

Además, recalcó en la necesidad de asegurar la implementación de las medidas de bioseguridad en los centros y la asignación de más personal de salud en donde se requiera agilizar el proceso, así como en permitir la presencia de veedores sociales como medida de transparencia.

La ASJ ha llevado a cabo dos veedurías sociales a los procesos de vacunación que realiza la Secretaría de Salud a nivel nacional con la participación de organizaciones no gubernamentales, líderes comunitarios y ciudadanos.

Experiencias y resultados de estos ejercicios ciudadanos fueron presentados por: Blanca Munguía, directora del Sector Social de la ASJ; Jorge Coello, coordinador de Revistazo, y Edwin Molina, representante de la Plataforma Juvenil de la Alianza por la Paz y la Justicia en San Pedro Sula, en el marco del observatorio social “Vacunas para todos”.

En el evento participó también Ida Berenice Molina, jefa del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), quien expuso los resultados de la cuarta jornada de vacunación a cargo de la Secretaría de Salud.

PPT_ Veeduria a Cuarta Jornada de Vacunación ASJ 02.06.2021

Transformemos Honduras y ASJ presentan propuesta para que se respete el derecho a la vacunación contra COVID-19 a los grupos priorizados

  • No se ha respetado la planificación establecida por la Secretaría de Salud.
  • Urgen mecanismos de control en la vacunación que garanticen equidad, transparencia y justicia para los grupos priorizados.

Transformemos Honduras y la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) exigieron este jueves que se respete el derecho a la vacuna contra COVID-19 a los grupos priorizados de acuerdo a la planificación de la Secretaría de Salud, para garantizar un acceso justo, transparente y equitativo. Por lo que presentaron una serie de recomendaciones que deben ser aplicadas.

En el marco del Observatorio Social “Vacunas para todos”, el capítulo de Transparencia Internacional en Honduras planteó una serie de recomendaciones para reducir la injerencia política e influencia de grupos de poder en el proceso de inmunización que avanza lentamente en el país. De acuerdo a la ASJ, la Secretaría de Salud, a través de las 20 Direcciones Regionales, debe definir y aplicar mecanismos de control en los centros de vacunación, para asegurar la inoculación a los grupos priorizados según los lineamientos brindados por el Programa Ampliado de Inmunización (PAI).

“Se nos ha confirmado, con evidencia documentada, que no se ha cumplido el esquema de vacunación. Personas particulares que no tienen nada que ver con el esquema de vacunación que se ha hecho, se han vacunado. Esto no es justo, no puede ser. La vacunación debe hacerse de forma expedita, pero también con justicia, con transparencia y con equidad”, recalcó Carlos Hernández, director ejecutivo de la ASJ.

Para que todos los hondureños puedan tener acceso a la vacuna contra COVID-19 conforme al plan y la calendarización, es necesario que se fortalezca al Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) y a las 20 regiones sanitarias; como órganos técnicos y científicos responsable, no politizado, que esté a cargo del proceso de vacunación. De igual manera, es necesario un preregistro y censo de todas las personas que serán vacunadas y un sistema con información centralizada sobre el proceso de vacunación que reúna datos de cada persona desde el nivel local. Estos sistemas de control han sido aplicados con éxito por países vecinos como Costa Rica, El Salvador y Guatemala.

 

Ante irregularidades presentadas durante las jornadas de inmunización en varios sectores del país, la ASJ pidió además que se establezca una sanción contra quienes no se apeguen a los lineamientos o se vacunen sin pertenecer a los grupos priorizados, así como la promoción de mecanismos de denuncia de casos de personas, instituciones públicas o privadas que han hecho fraude en la vacunación.

Durante la presentación también se llevó a cabo el panel “La vacunación con controles que aseguren equidad, transparencia y justicia para los grupos priorizados”, con la participación de las expertas: Xiomara Bú, directora del Foro Nacional de Sida (Forosida); Reyna Durón, directora de Investigación de la Universidad Tecnológica Centroamericana (Unitec), y Cecilia Rodríguez, representante de Costa Rica. Íntegra

+ Propuesta de mejora por mecanismos de control en la vacunación que garanticen equidad, transparencia y justicia

Propuesta de ASJ-TH Mecanismos de control en la vacunación

+ Mecanismos de control de vacunación en Centroamérica

PPT_ Mecanismos de Control

Transformemos Honduras urge el retorno semipresencial a clases

  • Autoridades deben iniciar a la brevedad posible con la planificación para garantizar un retorno seguro a los centros educativos
  • La catástrofe educativa es tan grave, que no se puede permitir otro año con los centros educativos cerrados (Unicef, 2021).

Representantes de la plataforma de organizaciones de sociedad civil, Transformemos Honduras, se reunieron con miembros del Consejo Nacional de Educación para presentar una propuesta que permita atender el año escolar 2021, en pro del retorno semipresencial a los centros educativos, ante la exclusión de más de 2 millones de niñas, niños y jóvenes que se encuentran fuera del sistema educativo, según datos de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ).

El objetivo de esta reunión, donde también participaron representantes de la empresa privada y las universidades, es que estas propuestas sean el insumo para la primera sesión ordinaria del Consejo Nacional de Educación que desde el inicio de la pandemia no realizó acciones.

Por lo tanto, la participación de la Plataforma de Educación de Transformemos Honduras y de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) acentuó la necesidad de la reapertura de los centros educativos y de iniciar a la brevedad posible con una planificación que además garantice el retorno seguro ante la pandemia de COVID-19.

En ese sentido, el coordinador general de Gobierno Carlos Madero, quien coordinó la reunión, instó a los diferentes representantes (Secretaría de Educación, universidades, educación informal) a preparar su plan para la reapertura, para que sea objeto de revisión y discusión en las próximas reuniones del Consejo de Educación.

De acuerdo al director ejecutivo de ASJ, Carlos Hernández, la situación del sistema educativo público de Honduras es crítica ya que en 2020 se redujo el presupuesto pese a que se había planteado un aumento de 3 mil millones de lempiras.

“Es el momento de repensar y diseñar estrategias que sean sostenidas, que haya la voluntad política necesaria de los gobiernos para poder revertir esta situación, porque si no el futuro de la nación está comprometido”, afirmó Hernández.

El director de ASJ, también destacó la gran labor de muchos maestros hondureños quienes se han esforzado por dar clases semipresenciales en plena pandemia para garantizar el derecho a la educación a miles de estudiantes que carecen de recursos para acceder a clases virtuales.

Impacto de la pandemia en la educación

Desde el inicio de la pandemia de COVID-19, la plataforma ciudadana de Transformemos Honduras y organizaciones socias han alertado sobre la importancia de asegurar la educación durante la emergencia sanitaria, así como la urgente necesidad de corregir las desigualdades acumuladas para la niñez y la juventud en edad escolar.

 

Retornar a clases semipresenciales es la única opción para garantizar educación al 80% de niñas, niños y jóvenes de centros educativos públicos

Vale mencionar que al inicio del año escolar 2021 apenas 1 millón cien mil de 3 millones en edad escolar han sido matriculados.

Por lo que la Plataforma de Transformemos Honduras ha recomendado seguir estas medidas para el retorno a clases.

 

Crisis de COVID-19 debe ser oportunidad para construir nuevo sistema que asegure a los niños el derecho a la educación

  • Durante el webinar se coincidió en la importancia de unir esfuerzos para la toma de decisiones efectivas que sean de beneficio para la educación de la niñez y juventud hondureña.

Tegucigalpa. Dirigentes magisteriales, autoridades educativas, exsecretarios de Educación y representantes de sociedad civil reflexionaron sobre la importancia de tomar medidas integrales que permitan hacerle frente al desafío que reta al país, para el diseño de un nuevo sistema de educación que asegure encontrar los mejores medios para que los niños puedan gozar de su derecho a la educación, en el marco de la pandemia del Covid-19.

Durante el encuentro virtual los panelistas compartieron experiencias exitosas e incluyentes de cobertura educativa y adecuación curricular mediante la educación en casa.

El webinar “Estrategias en educación para la continuidad del aprendizaje en tiempos de coronavirus”, organizado por la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), miembro de Transformemos Honduras, contó con la participación de la subsecretaria de Asuntos Técnicos Pedagógicos, Gloria Menjivar; el Director Departamental de Lempira, Adolfo Ruiz; los ex secretarios de Educación; Rutilia Calderon y Marlon Brevé.

En representación del sector magisterial participaron, además, Edwin Hernández, presidente del Colegio de Pedagogos COLPEDAGOGOSH; Fidel García, presidente del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras COPEMH y Daniel Esponda, representante del Colegio Profesional Unión Magisterial de Honduras Coprumh. El foro fue moderado por el director del sector Educación de la ASJ, Edwin Moya.

Desde la sociedad civil se reconoció el esfuerzo de los docentes, directores distritales, municipales y departamentales, alumnos y padres de familia que han hecho posible que cientos de niños sigan sus clases en medio de esta crisis sanitaria; aunque se está consiente que es necesario ampliar ese esfuerzo para alcanzar una mayor inclusión de niños que se encuentran fuera del sistema educativo nacional.

Finalmente, durante el foro virtual se coincidió en la urgente necesidad de unir esfuerzos entre docentes, padres de familia, sociedad civil y autoridades educativas para implementar las acciones que permitan la toma de decisiones inmediatas y efectivas que sean de beneficio para la educación de la niñez y juventud hondureña.

Autoridades de Salud y líderes cristianos coinciden en importancia de la fe y transparencia en crisis sanitaria por COVID-19

  • En el conversatorio, los expositores dialogaron sobre la importancia de generar un impacto positivo a través de la fe y la transparencia en medio de esta crisis sanitaria.

Tegucigalpa. La red Cristianos Valientes realizó este jueves el foro virtual “Fe y Transparencia”, espacio en el cual reflexionaron sobre la importancia de promover acciones basadas en la transparencia y mantener la fe en medio de esta crisis sanitaria.

El foro contó con la participación de la titular de la Secretaría de Salud, Alba Consuelo Flores; el pastor evangélico y médico, Orestes Zúniga, y la moderación del pastor Carlos Villatoro, miembro activo de la plataforma Transformemos Honduras, red de organizaciones de sociedad civil.

Durante su intervención, la ministra de Salud reconoció que se está consiente que la etapa de la pandemia que está por venir será aún más difícil, a lo que subrayó en la necesidad de unir esfuerzos para hacerle frente a esta emergencia.

“Hemos visto que ni el país más desarrollado ha tenido una capacidad de respuesta efectiva, por eso es importante que la población guarde todas las medidas de prevención y tome las directrices que ha dado el gobierno y que la Secretaría de Salud ha estado apuntando, para que la población las cumpla, porque de lo contrario podemos tener un desborde de casos que pudiera generar una crisis más grande”, acotó.

Por su parte, el pastor Orestes Zúniga destacó la importancia del rol que debe asumir la iglesia en estos momentos, “ahora más que nunca debemos orar, interceder ante Dios por las diferentes áreas claves del manejo de la pandemia, orar para que Dios proteja, cubra y bendiga a todo el personal que está en primera línea luchando contra esta emergencia, y orar por los diferentes equipos que están trabajando en diversas partes del mundo para encontrar una vacuna”.

Finalmente, los expositores coincidieron en la importancia de adoptar medidas basadas en la transparencia y rendición de cuentas, para generar tranquilidad y confianza de la ciudadanía.

El foro “Fe y Transparencia” fue transmitido a través de la página en Facebook de Transformemos Honduras (https://www.facebook.com/transformemos.hn).

Acerca de Cristianos Valientes

Cristianos Valientes es una red de oración e incidencia a favor de la paz y la justicia en Honduras; compuesta por iglesias, ministerios y medios de comunicación cristianos. La red es parte de las organizaciones que conforman la plataforma Transformemos Honduras.