Expertos proponen acciones urgentes para atender crisis en el sistema educativo

  • Espacio de reflexión, organizado por ASJ y apoyado por Transformemos Honduras, abordó el déficit de aprendizaje al cierre del año escolar 2022.
    • Es importante mantener este tema en la agenda nacional: Carlos Hernández, director ejecutivo de ASJ.

Tegucigalpa, 13 de octubre de 2022. Ante la pobreza del aprendizaje en el contexto de la pandemia y los fenómenos naturales, la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) realizó este jueves un foro con expertos en el cual abordó propuestas, soluciones y perspectivas en pro del derecho a la educación de la niñez hondureña.

En el espacio de reflexión participaron: Mario Alas, catedrático e investigador; y los exsecretarios de Educación, Rutilia Calderón y Marlon Brevé, quienes analizaron la situación de la educación al cierre del año escolar y los daños ocasionados en el aprendizaje de los niños y niñas de Honduras.

Entre los puntos discutidos figuraron: el déficit de aprendizaje en el cierre del año escolar 2022, la crisis en el tiempo efectivo de aprendizaje en la niñez hondureña y la preocupación por parte de diversos actores sobre la situación actual del sistema educativo nacional.

En tal sentido, los expertos plantearon acciones puntuales para aumentar el aprendizaje y opciones para atender a los alumnos con rezago, así como el involucramiento de otros actores en el aprendizaje efectivo durante los meses de diciembre y enero.

“Hay procesos que debieron desarrollarse durante 2022 y que deben desarrollarse a más tardar a inicios de 2023, como una evaluación diagnóstica estandarizada que dé resultados a nivel de los 298 municipios y a partir de este diagnóstico, un plan de nivelación por municipio y si es posible, a nivel de centro educativo. Se requiere que a final de año se planifique rigurosamente el año escolar 2023 y brindar más a quien más necesita para atenuar las brechas de aprendizaje”, recalcó el investigador Mario Alas.

Por su parte, la exsecretaria de Educación Rutilia Calderón, señaló que “la Ley Fundamental de Educación, que no está derogada, establece que el número de días clases mínimo en un año académico debe ser de 200 días y que el año académico no podrá terminar hasta que se cumplan. En 58 días de clases que faltan por cumplir, se puede declarar un estado de emergencia educativa no para compras directas sino para poner a toda la institucionalidad pública en función de atender esta crisis educativa”.

Entre las medidas propuestas por Calderón destaca la ampliación de clases presenciales del 1 al 22 de diciembre de 2022 y del 2 al 31 de enero de 2023, “pero no para seguir haciendo lo mismo, sino tomar medidas excepcionales y lo mejor de las buenas prácticas del país”, así como un plan emergente de lecto-escritura y lógica matemática de primero a noveno grado, becas para estudiantes tutores, impresión y dotación de cartillas.

“Hace un año se presentó una propuesta desde academia y sociedad civil. Uno de los pilares es fortalecer el currículo, fortalecer las competencias necesarias para que un ciudadano aspire a tener un mejor futuro. Es necesario transformar el sistema e implementemos acciones con presupuestos y voluntad política que generen resultados para que no se pierda esta generación que ha sido afectada por la pandemia”, agregó el también exsecretario de Educación Marlon Brevé.

Finalmente, desde sociedad civil, la ASJ hizo un llamado a la sociedad hondureña a apoyar de manera masiva el aprendizaje de los niños y niñas de Honduras y al Estado a garantizar el derecho a la educación para la niñez.

“En cada departamento hay gente comprometida, expertos, sociedad civil, sector privado, universidades… dispuestos a unirnos a un esfuerzo colectivo para aportar y revertir la situación que está enfrentando el sistema educativo. Es un tema de derechos, un derecho fundamental y la ley lo establece, los niños deben recibir al menos 200 días de clase, mil horas al año, tenemos que reivindicar el derecho a la educación de nuestros niños, al margen de toda la problemática que hay en el país que no podemos desconocerla y que hay factores y causas multidimensionales que alteran, pero tenemos que buscar los mecanismos para hacerlo”, dijo Carlos Hernández, director ejecutivo de ASJ.

 

Transformemos Honduras realizó observación al concurso docente a través de veedurías sociales

  • Los observadores se movilizaron a los departamentos de Colón, Atlántida, Cortés, Copán, Lempira, La Paz, Comayagua, Francisco Morazán y Choluteca.

Tegucigalpa 6 de septiembre de 2022. Voluntarios de la Plataforma Juvenil de la Alianza por la Paz y la Justicia (APJ), la Coalición Transformemos Honduras y la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), han realizado monitoreo del proceso de concurso de selección docente en nueve departamentos de Honduras a través de veedurías sociales.

Los observadores, quienes ya han participado en veedurías en otros concursos docentes, se movilizaron a Colón, Atlántida, Cortés, Copán, Lempira, La Paz, Comayagua, Francisco Morazán y Choluteca, con el objetivo de documentar el proceso e impulsar la participación ciudadana, a través de la integración de los jóvenes en las veedurías ya que la sociedad civil y personas naturales pueden observar cualquier proceso público, enmarcado en la Ley.

Además de dar seguimiento al concurso docente, también se entrevistó a 45 miembros de las Juntas Departamentales de Selección, para documentar cómo se desarrolló el proceso, si la ficha se elaboró considerando algunos elementos enmarcados en la ley, entre otros datos.

Mientras que a 155 docentes concursantes se les consultó sobre la percepción que tenían sobre el manejo del concurso, si consideraban que se respetaría los resultados del proceso, si habría injerencia política y gremial, si el proceso era transparente, entre otras interrogantes.

La veeduría al concurso de selección docente se llevó a cabo del 22 de agosto al 2 de septiembre. En la semana del 22 se observó la aplicación de la prueba de conocimientos a los docentes concursantes. Para la semana del 29 de agosto al 2 de septiembre se realizó únicamente en la ciudad de Tegucigalpa, ya que los exámenes fueron trasladados a esta ciudad para su revisión.

Para las próximas semanas el capítulo en Honduras de Transparencia Internacional dará a conocer públicamente los resultados de estas veedurías, sin embargo, la información procesada -hasta la fecha de esta publicación-   coincide con las recomendaciones brindadas el pasado 1 de agosto por varias organizaciones de sociedad civil.

Cada día 491 niños, niñas y jóvenes hondureños abandonan el sistema educativo

  • En 2021, 1,146,688 niños, niñas y jóvenes se encontraban fuera del sistema de educación prebásica, básica y media.
  • Solo tres de cada 10 estudiantes que entran a primer grado finalizan el bachillerato y solo dos llegan a la universidad.

Tegucigalpa, 21 de junio de 2022. Con la pandemia de COVID-19 aumentó la exclusión educativa, la calidad del aprendizaje disminuyó y se hizo evidente la falta de gobernabilidad a favor de la estabilidad del sector, señaló este martes la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) en el sexto foro de la serie “Estado de país: Honduras 2022”, en el cual abogó para que la problemática se sitúe en primer plano de la agenda social y del actual gobierno.

La ASJ expuso entre los principales desafíos del sistema educativo los altos niveles de exclusión. En 2021, 1,146,688 niños, niñas y jóvenes se encontraban fuera del sistema de educación prebásica, básica y media, y -con excepción de primero a sexto grado- en todos los niveles la cobertura es inferior a 50%, con: 25% en prebásica, 42% en educación básica, 28% en educación media y 17% en educación superior.

Se estima que apenas dos de cada 10 estudiantes matriculados contaban con conexión a Internet durante la pandemia de COVID-19; no obstante, el 30% de los centros educativos continúan cerrados, de acuerdo a información oficial.

Para 2019, el 52% de los menores de edad entre 6 y 17 años no estudiaban por falta de recursos económicos, mientras la población más rica tiene 64% más acceso a educación a nivel básica y media, en comparación con la población más pobre.

En Honduras, cada día 491 niños, niñas y jóvenes abandonan el sistema educativo; es decir que, en un año, se pierden 98,198 estudiantes, además de los que ya estaban excluidos.

El segundo gran desafío a nivel educativo es la baja calidad de los aprendizajes. En 2018, 70% de los estudiantes hondureños no lograba el estándar internacional mínimo en lectura y 85% no lo alcanzó en matemáticas.

Los estudiantes que asisten a escuelas públicas tienen 53 puntos menos en matemáticas que los estudiantes de escuelas privadas, lo que equivale a casi dos años de escolaridad y, en comparación con el promedio latinoamericano, los jóvenes hondureños muestran entre dos y tres años de atraso en lectura, matemáticas y ciencia.

En 2021, 71% de padres de familia reportaron que su hijo o hija había recibido menos de ocho horas de clase a la semana, aunque debieron recibir 25 horas.

El tercer desafío identificado por ASJ es una gestión institucional deficiente por falta de financiamiento, descentralización mal manejada y débil gobernanza.

En los últimos años se observa una tendencia decreciente del presupuesto asignado a Educación como proporción del Producto Interno Bruto (PIB). En 2021, el 96% del presupuesto se invirtió en el pago de personal docente y administrativo, lo que restringe que el presupuesto pueda ser invertido en infraestructura y en programas para mejorar la calidad educativa.

Por otro lado, durante la pandemia de COVID-19 y hasta la fecha, no se ha continuado evaluando el desempeño docente. Esto, a pesar de que se había hecho de forma consistente desde 2013.

Mientras la selección de directores departamentales, municipales y distritales de Educación se ha llevado a cabo bajo sesgo político, pese a que se desarrollan bajo el formato de concursos de escasa credibilidad.

Para cada uno de los desafíos indicados, la ASJ presentó además una serie de recomendaciones. Esta y otra información sobre la situación del sector educativo se encuentra disponible en www.estadodepais.asjhonduras.com

Diagnóstico de la ASJ presenta resultados y recomendaciones al sistema de denuncias de la Secretaría de Educación

  • La mayor cantidad de denuncias son por abuso de autoridad, cobros ilegales, ausencia en el lugar de trabajo y
    desempeño profesional deficiente.
  •  El 63% de los docentes indicaron que, si interponen una denuncia, tienen desconfianza en la atención y su resultado.

Tegucigalpa, 01 de junio de 2022. La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) capítulo de Transparencia Internacional en Honduras, presentó este miércoles un diagnóstico que revela deficiencias, mora y desinterés de las autoridades en las antiguas administraciones para resolver casos denunciados a través del sistema de denuncias de la Secretaría de Educación.

El Diagnóstico del Sistema de Denuncia de la Secretaría de Educación, realizado en el marco del proyecto SANCUS, con el financiamiento de la Unión Europea, expone carencias en los programas de formación en cuanto a inducción y actualización de la normativa vigente, manual de los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas; protocolos de atención de la denuncia, gestión de la convivencia para fomentar la cultura de paz y los derechos humanos entorno a los servicios educativos, en el nivel central, descentralizado y centro educativo.

En ese sentido, el informe revela que el 81% de los maestros, personal administrativo y escolares mencionaron desconocer los procedimientos para efectuar denuncias, al igual que la existencia de una normativa vigente sobre rendición de cuentas, convivencia estudiantil en pro de la paz y garantía de derechos humanos de alumnos, entre otros temas.

Durante la investigación se encontró que entre 2016 y 2019 ingresaron 6,635 denuncias al sistema, donde predominan los casos por abuso de autoridad, cobros ilegales, ausencia en el lugar de trabajo y desempeño profesional deficiente. Además, acoso sexual y actos de violencia entre niños; estos últimos tuvieron un alarmante incremento en los años antes mencionados.

Sin embargo, debido a la falta de interés de las autoridades competentes, los docentes, padres de familia y usuarios del sistema, en muchas ocasiones, interponen denuncias de manera informal a otras autoridades de confianza o entidades que consideren tienen mayor credibilidad, entre ellas: organizaciones de sociedad civil, alcaldías, iglesia y organismos cooperantes que están trabajando en la comunidad.

Por tanto, el diagnóstico muestra una disfuncionalidad por la normativa vigente en la Secretaría de Educación, con fraccionamiento de los procesos de denuncia, elevada desconfianza de la ciudadanía en su quehacer, evidente falta de capacidades en sus funcionarios, y un bajo nivel de eficiencia y eficacia en sus actividades.

Este análisis refleja que la sociedad civil ha tenido obstáculos para ser veedora de la rendición de cuentas y que el 63% de los docentes indican que, si interponen una denuncia, tienen desconfianza en la atención y su resultado.

Este diagnóstico, incluye además un apartado importante sobre los temas concernientes a riesgos sociales que afectan el desempeño escolar, al encontrar que los principales son: violencia entre alumnos (68%), robos (64%), casos de bullying o acoso escolar (61%), consumo de drogas (55%), migración de escolares (54%), falta de educación sexual (54%). Abuso físico y verbal de los profesores, les corresponde un 19% y 34% respectivamente.

Ante estos hallazgos, la ASJ recomienda crear un mecanismo alterno de resolución a nivel departamental para reducir mora en atención de denuncias, atenderlas de forma integral con lineamientos homologados para la recepción, investigación y resultados. Diseñar un modelo efectivo de la convivencia escolar que simplifique las normativas para disminuir los altos índices de riesgos sociales en los centros educativos.

Para esta investigación se tomó en cuenta actores pertenecientes a la sociedad civil, academia, autoridades educativas, estudiantes, docentes y organismos de cooperación internacional como la Unión Europea, en el marco de brindar acompañamiento mediante asistencia técnica a la Secretaría de Educación en el fortalecimiento de su sistema de denuncia.

ASJ e Iglesia Pentecostal de Pitea brindan su apoyo a la educación por medio de donaciones a estudiantes de las comunidades de Nueva Suyapa y Flor del Campo

La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), en conjunto con la Iglesia Pentecostal de Pitea, realizaron una donación de 230 kits educativos, con un valor total de 64,625.00 lempiras, a estudiantes de las comunidades de Nueva Suyapa y Flor del Campo, zonas beneficiarias de proyectos impulsados por el capítulo de Transparencia Internacional en Honduras.

Dicha donación se realizó desde el martes 08 al viernes 11 de febrero del presente año y la misma fue entregada a 230 niños, niñas y adolescentes que integran los programas de apoyo de ASJ, esto con el fin de que puedan comenzar su jornada académica con las herramientas necesarias.

Los kits educativos contenían: cuadernos, lápices, borradores, colores, marcadores, pegamento, calcetines y camisetas. La donación entregada permitirá que los niños dispongan de material escolar necesario para su proceso de aprendizaje.

Adicionalmente, los beneficiarios participaron en la charla educativa “Consejos para ser un estudiante exitoso”, en donde además conocieron los factores protectores para la niñez y el intercambio de experiencias para tener una actitud positiva.

La entrega de útiles escolares se realizó en una jornada donde se implementaron las medidas de bioseguridad necesarias como parte de la prevención contra la pandemia de COVID-19.

El acceso a la educación se ve cada vez más limitado por el incremento de la pobreza en el país; de acuerdo a lo expresado por algunos padres de familia de las y los beneficiarios la situación económica solo les permite brindar alimento a sus hijos, lo que limita la posibilidad de que estos niñas y niños puedan ingresar al sistema educativo.

Ante esta situación, desde la ASJ se reafirma el compromiso de continuar apoyando a grupos en condición de vulnerabilidad y contribuir a la restauración del sistema que permita garantizar una educación de calidad para los más necesitados.

ASJ y TH reconocen labor de dos hondureños que en plena pandemia de COVID-19 facilitaron acceso a la educación a niñez de escasos recursos

  • El compromiso del padre Víctor Cortés y Mauro Hernández permitió que más de 2,100 estudiantes recibieran clases en plena pandemia y sin reportar contagios.
  • La voluntad de maestros y padres de familia fue vital para el retorno a las aulas, en zonas sin acceso a clases virtuales.

Tegucigalpa, 8 marzo de 2022. La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) y la plataforma ciudadana Transformemos Honduras reconocieron este martes la labor de los hondureños Víctor Cortés y Mauro Hernández, quienes durante la pandemia de covid-19 se esforzaron por garantizar el pan del saber en el Occidente y Norte de Honduras, respectivamente; quienes con clases presenciales y semipresenciales lograron culminar dos exitosos años escolares (2020 y 2021) sin ningún caso de contagiados y, pese a múltiples limitantes como problemas de infraestructura, bajo apoyo gubernamental y limitado acceso a insumos de bioseguridad.

La pandemia ha dejado más de 2 millones de niños, niñas y jóvenes fuera del sistema escolar, luego de que se ordenara el cierre de los centros educativos en Honduras desde marzo de 2020. Sin embargo, el padre Víctor Manuel Cortés Calderón y el exdirector departamental de Educación de Ocotepeque, Mauro Enrique Hernández, demostraron que cuando se quiere, las excusas no existen y gracias al apoyo de padres de familia, docentes y organizaciones comunitarias garantizaron el derecho a la educación a miles de niños, niñas y jóvenes.

El caso de la Escuela Mercedes Calderon en Santa Cruz de Yojoa en Cortés, Norte de Honduras, es excepcional pues, los educandos reciben 300 días de clase y en todo el país fue la única escuela que ha permanecido abierta desde el inicio de la pandemia, con clases presenciales para pre-básica hasta noveno grado y de lunes a viernes.

 

El padre Víctor, fundó esta escuela y ha impulsado varios proyectos sociales acompañados de la palabra de Dios. Su objetivo principal es brindar apoyo a familias de escasos recursos y por ello, además de recibir sus clases, los más de 100 alumnos aprenden a criar animales domésticos y cultivar verduras que les sirven además para la merienda escolar.

 

En tanto, en Ocotepeque, el exdirector departamental Mauro Enrique Hernández y decenas de maestros, demostraron su compromiso con la niñez y juventud al retornar a las aulas de clase de forma presencial y semipresencial, pues la cifra de estudiantes de zonas empobrecidas era demasiado alta y carecían de recursos para recibir clases virtuales.

 

Fue así que más de 2 mil educandos, en el 94% de los centros educativos de Ocotepeque, retornaron a las aulas, y sin reportarse contagios lo que demostró porque este departamento es líder en rendimiento académico a nivel nacional.

El compromiso y dedicación de estos hondureños es ejemplar e inspira a otros a sumar esfuerzos en pro de la educación; tanto en el centro educativo del padre Víctor Cortés y las escuelas de Ocotepeque se impartieron clases al aire libre y con limitaciones, pero con la convicción de arrebatarle a la pobreza hondureños capaces de cambiar su destino y el del país gracias a la educación.

De acuerdo a informes de la ASJ, en 2021 para el 80 por ciento de los estudiantes de escuelas públicas de Honduras, la única opción de estudiar es recibir clases presenciales, puesto que carecen de recursos económicos para comprar Internet, teléfonos inteligentes o incluso, viven en zonas remotas donde no hay energía eléctrica.

ASJ busca fortalecer sistema de denuncia en sector educativo a través del proyecto SANCUS

  • El proyecto SANCUS es ejecutado por diversos capítulos de Transparencia Internacional para fortalecer la sociedad civil en la lucha contra la corrupción.
  • Las acciones se realizarán en coordinación con las autoridades de la Secretaría de Educación a nivel nacional.

Tegucigalpa. Funcionarios de la Secretaría de Educación conocieron, a través de representantes de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), capítulo hondureño de Transparencia Internacional, los alcances del proyecto SANCUS para optimizar el sistema de denuncias en el país como una estrategia de fortalecimiento al derecho.

La presentación del proyecto, que busca mejorar los canales de denuncia y rendición de cuentas para fortalecer a la Secretaría de Educación, fue realizada ante directores departamentales, enlaces de transparencia, secretarios generales y personal a cargo de la Unidad de Denuncias.

Miembros de la ASJ revelaron que actualmente los problemas en este sector se engloban en la falta de respuestas a las denuncias de la ciudadanía, por lo que la organización apunta a atender las oportunidades de mejora en dicha área mediante acompañamiento técnico.

Las acciones se realizarán en coordinación con las autoridades de la Secretaría de Educación a nivel nacional, iniciando con un diagnóstico de actualización del sistema de denuncias, capacitar al personal vinculado con el manejo de denuncias y fortalecimiento de herramientas de apoyo, entre otros.

“Con el proyecto SANCUS aspiramos a acompañar mediante asistencia técnica a la Secretaría de Educación en el fortalecimiento de su sistema de denuncia, identificando las mejores prácticas y oportunidades de mejora para optimizar la capacidad de respuesta y el respeto del derecho al ciudadano”, indicó Anajansi Alvarado, coordinador de Educación de ASJ.

Las falencias en la respuesta de las instituciones se originan por falta de legitimidad y sistemas débiles, lo que genera desconfianza en los ciudadanos y esto evita que efectúen denuncias sobre irregularidades. En ese sentido, para lograr su objetivo, el proyecto SANCUS procura: Construir redes de trabajo en conjunto con 10 organizaciones de sociedad civil; la rendición de cuentas vertical con organizaciones de sociedad civil y Secretaría de Educación; la rendición de cuentas horizontal, desde Secretaría de Educación, otros entes públicos y organizaciones de sociedad civil que lo apoyan; y el uso de herramientas digitales (GlobaLecks).

El proyecto SANCUS (por sus siglas en inglés Strengthening Accountability Networks among Civil Society) es ejecutado por diversos capítulos de Transparencia Internacional para fortalecer la sociedad civil en la lucha contra la corrupción.

Bajo el liderazgo de la Secretaría de Transparencia Internacional, se extiende en 16 países de América Latina y el Caribe, Medio Oriente, África del Norte, África Subsahariana y Asia-Pacífico. En el caso de América Latina, desarrolla proyectos locales en Brasil, Colombia, Guatemala, Honduras y Chile.

En Honduras, este proyecto se enfoca en la mejora al sistema de denuncias en el área de educación, con el aporte de la ASJ, su experiencia y memoria histórica necesaria para poder abordar e identificar los problemas que se presentar al momento de generar una denuncia en el sector. Partiendo de ello, se buscará fortalecer las capacidades del sistema de denuncias, bajo una metodología participativa, incluyendo la generación y aplicación de las recomendaciones necesarias para cada una de las áreas afectadas. Además, se trabajará el tema de protección de denunciantes, a fin de potenciar el mecanismo de denuncia.

 

Academia y Sociedad Civil presentan propuesta de Fortalecimiento del Sector Educativo 2021-2030

  • Avances, estancamientos y retrocesos ponen en relieve las dificultades que el sistema educativo ha enfrentado para transformarse en un sector que facilite el desarrollo sostenible de Honduras.
  • Las acciones planteadas se estructuran en proyectos, programas, componentes y tres áreas estratégicas.

Tegucigalpa, 25 de octubre de 2021. La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), capítulo en Honduras de Transparencia Internacional; la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC), la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), presentaron este lunes la propuesta Fortalecimiento Educativo por Honduras (FOREDUH), enfocada en acciones estratégicas para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para las niñas, niños y jóvenes hondureños.

La educación en Honduras continúa experimentando serias dificultades en mostrar un desempeño acorde a las expectativas de los hondureños y de la comunidad internacional. La historia muestra que, a pesar de diversas iniciativas realizadas en diferentes tiempos y gobiernos, el avance del sistema educativo es muy limitado y la discontinuidad de las buenas prácticas ha provocado estancamientos o retrocesos importantes.

Esta situación ha sido más evidente con el efecto inmediato que ha tenido la pandemia COVID-19. Los procesos educativos se han visto interrumpidos para muchos individuos de la población estudiantil, la poca capacidad de reacción del sistema para adaptarse a las circunstancias de manera coordinada y efectiva demostró con mayor claridad los retos que enfrenta el sector.

“El tema educativo ha estado ausente de la agenda de los políticos. Hoy estamos hablando de democracia; pero se les olvidó a los políticos que, si no revertimos esta situación, no vamos a tener democracia. La situación de la educación en Honduras es otra emergencia, otra tragedia: más de un millón de niños están fuera del sistema”, manifestó Carlos Hernández, director ejecutivo de la ASJ.

Carlos Hernández, director ejecutivo ASJ

La propuesta presentada hoy surge como una visión articulada de la academia y la sociedad civil, elaborada mediante la integración de una serie de documentos preparados por diferentes actores: Plan Estratégico del Sector Educación (PESE) 2018-2030 de la Secretaría de Educación, PESE Priorizado 2021-2030 de la UNAH, UPNFM, ANUPRIH y AMC, Transformación del Sector Educación de ASJ, Propuesta de Mejoramiento Integral al Sistema Educativo de FHED-COHEP, Plan de Atención para la Protección de las Trayectorias Educativas de los Educandos de Prebásica, Básica y Media: Trienio 2021-2023 de la Secretaría de Educación y la Propuesta de la Mesa Técnica de Educación, entre otros.

De acuerdo con Marlon Brevé, rector de UNITEC, “la propuesta de Fortalecimiento Educativo por Honduras surge de la preocupación de diferentes actores por articular un plan de acción para mejorar el sistema educativo de Honduras. Esperamos que los próximos gobiernos lo implementen”.

Las acciones planteadas se estructuran en proyectos, programas, componentes y tres áreas estratégicas: 1) acceso inclusivo al sistema educativo; 2) aseguramiento de aprendizajes pertinentes, relevantes y eficaces; 3) institucionalidad, descentralización y democratización.
Para la primera de las áreas, la propuesta se enfoca en el establecimiento de condiciones necesarias para la reapertura escolar y brindar servicios educativos asequibles en todos los niveles educativos; en el caso de la segunda, se orienta al desarrollo de las capacidades del sistema educativo para transformar el currículo, la docencia y la cultura de evaluación en recursos promotores de cambio y mejora continua en el proceso de aseguramiento de los aprendizajes y para la tercera, tiene como objetivo específico fortalecer la institucionalidad del sector educación con base en la gestión para resultados enfocados en la efectividad y la eficiencia.

Francisco J. Herrera, rector de la UNAH, señaló que “esta propuesta es un enorme paso que la academia y la sociedad civil estamos dando para integrar todos los niveles del sistema educativo nacional a través de la implementación de políticas de inclusión, modelos de aprendizaje pertinentes a estos nuevos tiempos y sobre todo, garantizar la institucionalidad del sector educativo. Esperamos que los aportes planteados por la UNAH, ASJ, UNITEC y UPNFM sean considerados e implementados en los próximos planes de gobierno para beneficio de nuestra población”.

“A través de esta propuesta, la academia y la sociedad civil buscamos promover la mejora del desempeño del sistema educativo a través de la priorización de acciones estratégicas orientadas a garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Iniciativas como esta deben ser respaldas y acompañadas por todos los sectores que conforman la sociedad hondureña, esto nos permitirá encaminar a nuestro país hacia la senda del desarrollo sostenible”, dijo por su parte Hermes Alduvín Díaz Luna, rector de la UPNFM.

La propuesta, que fue presentada ante aspirantes a la Presidencia de la República, cooperación internacional y sociedad civil, se encuentra disponible en www.foredu.hn

Propuesta de Fortalecimiento Educativo por Honduras 2021-2030

Honduras: Dos millones de estudiantes son excluidos del sistema educativo por causa de la pandemia

Tegucigalpa, 12 de octubre de 2021. Transformemos Honduras y la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) presentaron este martes el contexto del sistema educativo nacional durante la pandemia de COVID-19, determinando que alrededor de dos millones de estudiantes se encuentran excluidos del sistema.

La pandemia obligó a las autoridades a establecer la metodología virtual para que los alumnos se mantengan conectados; sin embargo, durante 2020 solamente unos 800 mil estudiantes lograron recibir clases virtuales y, como consecuencia, se ha perdido un 30% de aprendizaje en lectura y matemáticas.

Para 2019, la cobertura educativa en el territorio nacional en educación básica de séptimo a noveno grado era de un 48.5%, mientras que actualmente solo se abarca un 44.7%. En este caso, los estudiantes más afectados son los que se encuentran cursando educación media, que comprende un rango de edad entre los 15 a 17 años, donde solamente hay una cobertura del 24%, siendo el más bajo.

En la décima primera entrega del observatorio social “Vacunas para Todos”, el capítulo de Transparencia Internacional en Honduras mostró las consecuencias de la crisis educativa, rompiendo la relación del alumno-docente y de la escuela-hogar, así como del círculo de protección de la niñez y adolescencia; miles de niños, niñas y jóvenes que perdieron su oportunidad de aprender, también perderán su oportunidad educativa en 2021 y los años próximos.

Asimismo, la generación educativa de 2020 tendrá un promedio de un 3% menos de ingresos económicos por la pérdida de habilidades escolares y la diferencia de aprendizaje entre los alumnos de la escuela pública, en relación a la escuela privada, aumentará de dos a tres años en tiempo de aprendizaje.

En junio, la ASJ planteó la vacunación de docentes en 30 municipios con baja incidencia de COVID-19, mayor pobreza y menor acceso a Internet. La propuesta fue presentada ante las autoridades del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) y de la Secretaría de Educación, quienes la consideraron viable e iniciaron la implementación de las recomendaciones brindadas.

En el evento de hoy, ASJ continúo promoviendo las propuestas para una reapertura gradual de los centros educativos con sus respectivas medidas de bioseguridad, estipulando que retornar a clases semipresenciales, garantiza la educación al 80% de niños, niñas y jóvenes de las escuelas públicas. Y también, se debe de aumentar el presupuesto destinado en educación, para atender a más de 300 mil estudiantes y lograr ampliar una cobertura en educación pre básica y media.

Durante la presentación se contó con la participación del director ejecutivo de ASJ, Carlos Hernández; la coordinadora de educación de ASJ, Anajansi Alvarado; la directora de Salud de ASJ, Blanca Munguía; el secretario de Educación, Arnaldo Bueso; el presidente de la Asociación Nacional de Universidades Privadas de Honduras (Anuprih), Marlon Brevé; el vicerrector Académico de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), Bartolomé Chinchilla; y el vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julio Raudales.

PPT ASJ

Coordinación entre autoridades educativas, docentes y padres de familia fue vital para que en 2020 más de 316 mil estudiantes recibieran educación

  • Seis direcciones departamentales de Educación presentaron las actividades, resultados y desafíos del año lectivo 2020 en eventos públicos de rendición de cuentas.
  • Planes de mejora son implementados y revisados con apoyo de ASJ.

 

Tegucigalpa, 08 de julio de 2021. Pese a las dificultades generadas por la pandemia de COVID-19, un esfuerzo conjunto entre autoridades educativas, padres y madres de familia, sociedad civil y empresa privada, permitió que más de 316 mil estudiantes de seis departamentos del país gozaran del derecho a la educación en 2020.

Con el cierre de los centros escolares, estudiantes y padres de familia en diversas regiones se enfrentaron a retos que amenazan la calidad de la educación. Uno de estos desafíos fue la conectividad a Internet y la falta de dispositivos electrónicos para el desarrollo de clases y asignaciones virtuales.

Muchos hogares hondureños se encontraron ante la disyuntiva de adquirir paquetes para la conexión a Internet o alimentos. De acuerdo a una encuesta de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), 76% de los estudiantes de la escuela pública son atendidos por WhatsApp, mientras 73% se ha retirado del sistema porque no cuenta con dinero para compra de Internet.

“Algunos estudiantes me decían: ´Profe, yo no me puedo conectar tres veces a la semana, tengo que trabajar con mi papá o mi mamá o no tengo para recargas de Internet´, entonces se conectaban una vez para indicaciones generales y luego seguíamos vía Whatsapp y llamada. Los docentes nos hemos convertido en profesionales 24/7”: comentó Milvia Maldonado, docente de departamento de Ocotepeque.

Para ofrecer alternativas de atención a los niños, niñas y adolescentes con dificultades de equipo tecnológico y conectividad, además de las clases virtuales y comunicación telefónica, autoridades educativas y docentes promovieron otras actividades junto a empresas privadas y el apoyo de sociedad civil y cooperación internacional. Tal es el caso de convenios con los medios de comunicación para la grabación, edición y transmisión de videos educativos, elaboración de cuadernos de trabajo, así como la realización de campamentos lúdicos, en los cuales los niños y adolescentes reforzaron sus conocimientos y potenciaron sus competencias de acuerdo al nivel educativo.

Asimismo, padres de familia y voluntarios apoyaron a los docentes en la distribución de cartillas de trabajo, elaboración de carteles para la promoción de matrícula, visitas domiciliarias a alumnos excluidos por falta de conectividad, entre otras acciones.

Las actividades desarrolladas, resultados y desafíos del año lectivo 2020 fueron presentados en una serie de eventos públicos virtuales de rendición de cuentas realizados por las direcciones departamentales de Educación de: Ocotepeque, Santa Bárbara, Lempira, Intibucá, Copán y La Paz, en cumplimiento a la ley y al plan de mejora elaborado e implementado con apoyo de la ASJ.

El propósito de los eventos de rendición de cuentas fue dar a conocer a la ciudadanía cómo las direcciones departamentales de Educación de: Ocotepeque, Santa Bárbara, Lempira, Intibucá y La Paz, han dado continuidad a la educación de los niños, niñas y jóvenes.

La estrategia utilizada por las departamentales fue denominada “Te queremos estudiando en casa” y se enmarcó en tres líneas de acción: continuidad de los aprendizajes, atención psicoemocional y retorno seguro.

Para dar seguimiento a los objetivos fijados, las DDE elaboraron Planes de Mejora (PdM) en el marco del Convenio de Colaboración suscrito entre la Secretaría de Educación y la ASJ, vigente desde febrero 2020, como mecanismo de acompañamiento y asistencia técnica en el establecimiento y cumplimiento de indicadores relacionados al control de recursos humanos, compras y contrataciones, transparencia, recepción y seguimiento de denuncias ciudadanas.

En los eventos de rendición de cuentas, autoridades educativas destacaron la participación de padres y madres de familia como elemento fundamental para el acompañamiento del proceso de enseñanza y aprendizaje de sus hijos.

“Aunque estemos en casa, podemos ir escalando poquito a poquito, todos los días en el aprendizaje. Para todos ha sido una experiencia nueva y en lo personal me siento satisfecha porque estamos aprendiendo nuevas cosas con la tecnología”, expresó una alumna copaneca.

Por su parte, Evelyn Moreno, oficial del Sector Educación de la ASJ, felicitó a las direcciones departamentales por el arduo trabajo que han y continúan realizando. “Hemos estado acompañando a algunos espacios de trabajos que las direcciones departamentales de Educación realizan y seguimos animándoles a que puedan continuar realizando el trabajo de una forma transparente. Felicitaciones a los docentes por el esfuerzo y la milla extra que ofrecen a los niños y niñas, también a padres y madres de familia; en esta situación de pandemia su labor ha sido necesaria y especial para nuestros niños y niñas”, señaló.

Entre los resultados que se espera alcanzar para 2021 con los eventos de rendición de cuentas es retornar a la modalidad presencial para garantizar una educación de calidad, lograr la retención de los alumnos en los centros educativos en todos los niveles, capacitar a los docentes sobre el uso y manejo de las herramientas tecnológicas y a su vez, contar con los insumos de bioseguridad necesarios para los centros educativos, entre otros.