Especialistas piden a autoridades sanitarias abordar impacto de Covid-19 en la salud mental de los hondureños y rehabilitación de pacientes

  • El Hospital Mario Mendoza reporta la depresión y trastornos de ansiedad como las dos causas más frecuentes de consultas médicas.
  • Atenciones a personas con pensamientos suicidas han crecido en octubre, según expertos.

Tegucigalpa. El impacto de la pandemia de COVID-19 en la salud mental de los hondureños y la rehabilitación de pacientes que sufren incapacidades a causa de la enfermedad necesitan ser abordados por el sistema de salud, de acuerdo a especialistas que participaron este martes en la 12ª entrega del observatorio social “Vacunas para todos”, presentada por la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ)Transformemos Honduras y Revistazo.

En el conversatorio “Emociones en tiempos de COVID-19: Hablemos de salud mental”, profesionales de la salud recalcaron en la necesidad de una respuesta del sistema sanitario a las enfermedades e incapacidades que aquejan a los hondureños a causa de la pandemia de COVID-19.

En 2020, la ASJ brindó atención psicológica a más de mil personas de Tegucigalpa y San Pedro Sula que refirieron trastornos emocionales a causa de la pandemia de COVID-19. De estos, el 72% eran personas en edad productiva.

“Fácilmente hablamos de lo que se ve: no hay vacunas, no hay medicamentos, no hay cupos en los hospitales; pero muy poco tiempo tomamos para reflexionar sobre las emociones. Hay otra realidad, el dolor, el luto, tocó a puerta de muchísimos hogares en Honduras, cómo enfrentamos esto en medio de un peligro inminente y cómo enfrentan los profesionales de la salud que están en contacto directo con los pacientes”, expresó Carlos Hernández, director ejecutivo de ASJ.

De acuerdo a Mario Aguilar, subdirector y psiquiatra del Hospital Mario Mendoza, la COVID-19 cambió todo y se dispararon una serie de factores estresores entre la población. “Sabemos de los problemas de salud que se estaban dando y que esto tendría un impacto, esta etapa difícil se refleja en los hogares, en la comunidad, en el mismo personal de salud, algo que no se reflejó en cifras” como los contagios por el virus, indicó.

El Hospital Mario Mendoza reporta la depresión y trastornos de ansiedad como las dos causas más frecuentes de consultas médicas. Mensualmente, el centro asistencial reporta 3,500 atenciones en consulta externa y 450 en el área de emergencia; de estas, al menos 20 son intentos de suicidio.

“Nuestra primera pérdida fue nuestro estilo de vida. Se incrementaron los trastornos de ansiedad, crisis depresivas y síntomas como dolor de cabeza, dolor en el pecho, desesperación, llanto repentino, pérdida de interés, insomnio, enojo, impotencia, desesperanza y hubo un incremento en octubre de personas con pensamientos suicidas”, detalló Wendoly Castillo, psicóloga de ASJ.

Gary Quesada, médico asistencial del Centro de Aislamiento instalado en el Polideportivo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), sostuvo que “la pandemia no ha terminado y la salud mental debe ser manejada por la Secretaría de Salud con pacientes que necesitan ayuda para reintegrarse a su vida normal”.

Al respecto, Rubén Maradiaga, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General San Felipe, agregó que “aunque la carga ha disminuido, como el año anterior durante este período, y aunque una parte de la población se ha vacunado, no podemos garantizar que esto terminó. Un reto importante para Honduras es que no tiene un centro de rehabilitación u hospitales que puedan rehabilitar a pacientes que sufren una discapacidad a causa de COVID-19 y que les generó un impacto mental importante”.

Para atender de forma más efectiva a los hondureños, los expertos recomendaron analizar de emergencia la atención a la salud mental y crear servicios comunitarios para la prevención, atención y rehabilitación de la salud mental.

Asimismo, sugirieron revisar el presupuesto asignado al área, trabajar en la aproximación de la atención en la comunidad derivando pacientes con afecciones psicológicas a centros locales y la revisión a políticas de salud mental, con diferenciación en atención de niños, adolescentes y adultos.

Para conocer más sobre el observatorio social “Vacunas para todos”, ingrese a https://asjhonduras.com/webhn/vacunas/

Academia y Sociedad Civil presentan propuesta de Fortalecimiento del Sector Educativo 2021-2030

  • Avances, estancamientos y retrocesos ponen en relieve las dificultades que el sistema educativo ha enfrentado para transformarse en un sector que facilite el desarrollo sostenible de Honduras.
  • Las acciones planteadas se estructuran en proyectos, programas, componentes y tres áreas estratégicas.

Tegucigalpa, 25 de octubre de 2021. La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), capítulo en Honduras de Transparencia Internacional; la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC), la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), presentaron este lunes la propuesta Fortalecimiento Educativo por Honduras (FOREDUH), enfocada en acciones estratégicas para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para las niñas, niños y jóvenes hondureños.

La educación en Honduras continúa experimentando serias dificultades en mostrar un desempeño acorde a las expectativas de los hondureños y de la comunidad internacional. La historia muestra que, a pesar de diversas iniciativas realizadas en diferentes tiempos y gobiernos, el avance del sistema educativo es muy limitado y la discontinuidad de las buenas prácticas ha provocado estancamientos o retrocesos importantes.

Esta situación ha sido más evidente con el efecto inmediato que ha tenido la pandemia COVID-19. Los procesos educativos se han visto interrumpidos para muchos individuos de la población estudiantil, la poca capacidad de reacción del sistema para adaptarse a las circunstancias de manera coordinada y efectiva demostró con mayor claridad los retos que enfrenta el sector.

“El tema educativo ha estado ausente de la agenda de los políticos. Hoy estamos hablando de democracia; pero se les olvidó a los políticos que, si no revertimos esta situación, no vamos a tener democracia. La situación de la educación en Honduras es otra emergencia, otra tragedia: más de un millón de niños están fuera del sistema”, manifestó Carlos Hernández, director ejecutivo de la ASJ.

Carlos Hernández, director ejecutivo ASJ

La propuesta presentada hoy surge como una visión articulada de la academia y la sociedad civil, elaborada mediante la integración de una serie de documentos preparados por diferentes actores: Plan Estratégico del Sector Educación (PESE) 2018-2030 de la Secretaría de Educación, PESE Priorizado 2021-2030 de la UNAH, UPNFM, ANUPRIH y AMC, Transformación del Sector Educación de ASJ, Propuesta de Mejoramiento Integral al Sistema Educativo de FHED-COHEP, Plan de Atención para la Protección de las Trayectorias Educativas de los Educandos de Prebásica, Básica y Media: Trienio 2021-2023 de la Secretaría de Educación y la Propuesta de la Mesa Técnica de Educación, entre otros.

De acuerdo con Marlon Brevé, rector de UNITEC, “la propuesta de Fortalecimiento Educativo por Honduras surge de la preocupación de diferentes actores por articular un plan de acción para mejorar el sistema educativo de Honduras. Esperamos que los próximos gobiernos lo implementen”.

Las acciones planteadas se estructuran en proyectos, programas, componentes y tres áreas estratégicas: 1) acceso inclusivo al sistema educativo; 2) aseguramiento de aprendizajes pertinentes, relevantes y eficaces; 3) institucionalidad, descentralización y democratización.
Para la primera de las áreas, la propuesta se enfoca en el establecimiento de condiciones necesarias para la reapertura escolar y brindar servicios educativos asequibles en todos los niveles educativos; en el caso de la segunda, se orienta al desarrollo de las capacidades del sistema educativo para transformar el currículo, la docencia y la cultura de evaluación en recursos promotores de cambio y mejora continua en el proceso de aseguramiento de los aprendizajes y para la tercera, tiene como objetivo específico fortalecer la institucionalidad del sector educación con base en la gestión para resultados enfocados en la efectividad y la eficiencia.

Francisco J. Herrera, rector de la UNAH, señaló que “esta propuesta es un enorme paso que la academia y la sociedad civil estamos dando para integrar todos los niveles del sistema educativo nacional a través de la implementación de políticas de inclusión, modelos de aprendizaje pertinentes a estos nuevos tiempos y sobre todo, garantizar la institucionalidad del sector educativo. Esperamos que los aportes planteados por la UNAH, ASJ, UNITEC y UPNFM sean considerados e implementados en los próximos planes de gobierno para beneficio de nuestra población”.

“A través de esta propuesta, la academia y la sociedad civil buscamos promover la mejora del desempeño del sistema educativo a través de la priorización de acciones estratégicas orientadas a garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Iniciativas como esta deben ser respaldas y acompañadas por todos los sectores que conforman la sociedad hondureña, esto nos permitirá encaminar a nuestro país hacia la senda del desarrollo sostenible”, dijo por su parte Hermes Alduvín Díaz Luna, rector de la UPNFM.

La propuesta, que fue presentada ante aspirantes a la Presidencia de la República, cooperación internacional y sociedad civil, se encuentra disponible en www.foredu.hn

Propuesta de Fortalecimiento Educativo por Honduras 2021-2030

Honduras: Dos millones de estudiantes son excluidos del sistema educativo por causa de la pandemia

Tegucigalpa, 12 de octubre de 2021. Transformemos Honduras y la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) presentaron este martes el contexto del sistema educativo nacional durante la pandemia de COVID-19, determinando que alrededor de dos millones de estudiantes se encuentran excluidos del sistema.

La pandemia obligó a las autoridades a establecer la metodología virtual para que los alumnos se mantengan conectados; sin embargo, durante 2020 solamente unos 800 mil estudiantes lograron recibir clases virtuales y, como consecuencia, se ha perdido un 30% de aprendizaje en lectura y matemáticas.

Para 2019, la cobertura educativa en el territorio nacional en educación básica de séptimo a noveno grado era de un 48.5%, mientras que actualmente solo se abarca un 44.7%. En este caso, los estudiantes más afectados son los que se encuentran cursando educación media, que comprende un rango de edad entre los 15 a 17 años, donde solamente hay una cobertura del 24%, siendo el más bajo.

En la décima primera entrega del observatorio social “Vacunas para Todos”, el capítulo de Transparencia Internacional en Honduras mostró las consecuencias de la crisis educativa, rompiendo la relación del alumno-docente y de la escuela-hogar, así como del círculo de protección de la niñez y adolescencia; miles de niños, niñas y jóvenes que perdieron su oportunidad de aprender, también perderán su oportunidad educativa en 2021 y los años próximos.

Asimismo, la generación educativa de 2020 tendrá un promedio de un 3% menos de ingresos económicos por la pérdida de habilidades escolares y la diferencia de aprendizaje entre los alumnos de la escuela pública, en relación a la escuela privada, aumentará de dos a tres años en tiempo de aprendizaje.

En junio, la ASJ planteó la vacunación de docentes en 30 municipios con baja incidencia de COVID-19, mayor pobreza y menor acceso a Internet. La propuesta fue presentada ante las autoridades del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) y de la Secretaría de Educación, quienes la consideraron viable e iniciaron la implementación de las recomendaciones brindadas.

En el evento de hoy, ASJ continúo promoviendo las propuestas para una reapertura gradual de los centros educativos con sus respectivas medidas de bioseguridad, estipulando que retornar a clases semipresenciales, garantiza la educación al 80% de niños, niñas y jóvenes de las escuelas públicas. Y también, se debe de aumentar el presupuesto destinado en educación, para atender a más de 300 mil estudiantes y lograr ampliar una cobertura en educación pre básica y media.

Durante la presentación se contó con la participación del director ejecutivo de ASJ, Carlos Hernández; la coordinadora de educación de ASJ, Anajansi Alvarado; la directora de Salud de ASJ, Blanca Munguía; el secretario de Educación, Arnaldo Bueso; el presidente de la Asociación Nacional de Universidades Privadas de Honduras (Anuprih), Marlon Brevé; el vicerrector Académico de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), Bartolomé Chinchilla; y el vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julio Raudales.

PPT ASJ