Vacunación contra COVID-19 en Honduras debe regirse bajo plan integral, transparencia y bien común

• El acceso a la información debe acompañar el proceso de inmunización nacional, de acuerdo a expertos.
• ASJ y Revistazo darán seguimiento a procesos de compra e inmunización contra covid-19 a través del micrositio Vacunas Abiertas

Tegucigalpa, 23 de febrero de 2021. La inmunización contra covid-19 en Honduras debe regirse bajo un plan integral, un registro público, transparencia y una campaña de información para la población, señalaron expertos en el panel “Transparencia en la ruta de la vacuna de covid-19”, realizado este martes por la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ).

El evento virtual contó con la participación de: Reyna Durón, neuróloga y directora de Investigación de la Universidad Tecnológica Centroamericana (Unitec); Rutilia Calderón, exministra de Salud, epidemióloga, investigadora y exasesora de la OMS/OPS; Eduardo Bohórquez, director ejecutivo de Transparencia Mexicana e integrante del grupo de trabajo en vacunas y tratamientos de Transparencia Internacional, y Lester Ramírez, director de Gobernanza y Transparencia de ASJ y experto en políticas públicas y desarrollo.

vacunas covid honduras

Los expertos analizaron los retos del país para que se lleve a cabo un proceso de vacunación efectivo, transparente, de amplia cobertura y que priorice el acceso a población en primera línea de riesgo, y coincidieron en la importancia de procesos transparentes en los que las autoridades rindan cuentas a los hondureños y que las vacunas sean vistas como un bien común en lugar de un bien comercial.

En ese sentido, Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana, advirtió que los programas de vacunación en diversos países no son realmente claros y que además de las vacunas, será necesario hacer seguimiento a los tratamientos e insumos. “En muchos países han surgido dudas importantes sobre cómo se va dando el orden, la prelación, y si se están cumpliendo las órdenes en las vacunas. Se van a abrir muy pronto mercados negros o mercados alternos para distribución de vacunas y tratamientos que van a distorsionar los precios y a generar condiciones de violencia en la distribución”, apuntó.

A criterio de Reyna Durón, directora de Investigación de Unitec, para enfrentar esta problemática en los procesos debe primar la transparencia en las negociaciones directas con los laboratorios productores de las vacunas, junto a una “gestión de compras bajo estricta vigilancia técnico-científica, seguimiento científico post-vacunación, control sobre los centros de vacunación para combatir el mercado negro y acaparamiento, así como priorización, equidad y honestidad en la formulación del plan de vacunación”.

“Ese tema de la transparencia es fundamental”, recalcó Rutilia Calderón, exministra de Salud, al tiempo que insistió en valorar la calidad de las vacunas que sean adquiridas, junto a la eficiencia, eficacia y seguridad. “La vacuna debe verse como un bien público, con acciones de la sociedad civil organizada orientadas a posicionar esto”, señaló.

Por ello, el acceso a la información mediante un registro público será fundamental para un accionar ético público. “No solo no tenemos un verdadero plan nacional de introducción de la vacuna contra covid-19, cuando técnicamente lo analizamos en lo que debería ser la estructura de un plan, encontramos vacíos importantes. No puede haber un plan aislado de la estrategia de enfrentamiento de la pandemia”, agregó Calderón.

“Hay mucha incertidumbre y por eso la transparencia es fundamental, no caer en el nacionalismo de la vacuna porque no se puede politizar o sectorizar el tema. En Honduras caemos en la trampa de crear una gobernanza falsa, de establecer vía decreto quiénes deben ser los veedores y hemos aprendido de los casos como los hospitales móviles que quienes están llevando a cabo las compras no deben establecer las reglas a los veedores; al contrario, las reglas deben ser fijadas por los veedores para obtener transparencia y legitimidad social”, manifestó por su parte Lester Ramírez, director de Gobernanza y Transparencia de ASJ.

Vacunas abiertas, una iniciativa de información para la población

Como parte de la iniciativa de seguimiento al proceso de adquisición, almacenaje y distribución de vacunas contra covid-19, la ASJ, capítulo de Transparencia Internacional en Honduras, y el medio alternativo Revistazo.com, lanzaron hoy el micrositio “Vacunas Abiertas”, el cual presenta información sobre los procesos de compra e inmunización contra covid-19 en Honduras.

Con esta iniciativa se busca promover la transparencia, de manera que la población conozca información relevante sobre la inmunización, planificación y manejo de recursos públicos.

“Nuestro lema durante la emergencia ha sido ‘la transparencia salva vidas’ y todos tenemos que ser transparentes para salvar vidas. Transparencia Internacional y sus capítulos en el mundo han resuelto mantener la vigilancia sobre los procesos de compra, almacenaje y distribución de la vacuna contra covid-19, procurando que exista equidad, justicia y transparencia, y que los más pobres también reciban de manera oportuna esta vacuna”, expresó Carlos Hernández, director ejecutivo de la ASJ.

El micrositio recoge datos sobre los mecanismos de compra utilizados por el Estado hondureño, a través de la Secretaría de Salud, y el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), para la adquisición, almacenaje, distribución y aplicación de la vacuna contra la COVID-19.

Además, compara los planes de inmunización de países de la región e introduce las directrices de Transparencia Internacional.

Para conocer esta y otra información, ingrese a https://revistazo.com/vacunasabiertas/

Retornar a clases semipresenciales es la única opción para garantizar educación al 80% de niñas, niños y jóvenes de centros educativos públicos

Desde el inicio de la pandemia de COVID-19, la plataforma ciudadana de Transformemos Honduras y organizaciones socias ha alertado sobre la importancia de asegurar la educación durante la emergencia sanitaria, así como la urgente necesidad de corregir las desigualdades acumuladas para la niñez y la juventud en edad escolar. En ese sentido, es importante considerar que:

  1. Según estudios de la Asociación para una Sociedad más Justa ASJ (2020), se cuenta con 2 millones de estudiantes excluidos del sistema educativo.
  2. Según la Universidad de Harvard y Fernando Reimers (2020), todos los alumnos están experimentando una catástrofe en la pérdida del aprendizaje, cerca de un 30% en lectura y matemáticas.
  3. En Honduras, el 67% de los padres de familia mencionan que sus hijos aprendieron poco o nada en la modalidad virtual durante el confinamiento y prefieren que sus hijos repitan el año o retirarlos del sistema educativo (UPNFM, 2020).
  4. Para UNICEF (2021) la catástrofe educativa es tan grave que no se puede permitir otro año escolar con los centros educativos cerrados.
  5. Con más de la mitad de la población en edad escolar fuera del sistema educativo, en los años 2020-2021 se espera una catástrofe generacional: más jóvenes en maras y pandillas, más actividades delictivas y más pobreza, por falta de inclusión educativa y nula movilidad social.

Ante la situación educativa que se vive a nivel nacional, donde la mayoría de los niños, niñas y jóvenes están excluidos del sistema educativo, proponemos:

Retornar a las clases semipresenciales, ya que son la única opción para más del 80% de los niños, niñas y jóvenes de los centros educativos públicos. Para ello, es urgente contar con:

a. Protocolos de bioseguridad estandarizados que aborden la diversidad de situaciones.
b. Consejos escolares de padres y madres de familia funcionando.
c. Calendarios de atención de grupos pequeños, por grados, secciones, ampliación de jornadas, abrir de lunes a sábado.
d. Asegurar la alimentación escolar en el centro educativo.
e. Asegurar el gel, mascarillas, agua y jabón para lavarse las manos y mantener una comunicación diaria con el centro de salud de la localidad.
f. Contar con el apoyo de iglesias, gremios, empresas, alcaldías, cooperación local e internacional, ONGs, medios de comunicación, gobiernos municipales, las familias y otros actores.
g. Elaborar y aprobar un protocolo para la movilización de los estudiantes y de la comunidad educativa en general.
h. Ejecutar de manera inmediata un plan de adecuación y reparación de la infraestructura escolar utilizando modelos eficaces y sencillos.
i. Organización de Comités de Vigilancia y Supervisión conformados por diversos actores del sector educación, salud y líderes locales.

Tegucigalpa, M.D.C.; 17 de febrero de 2021