Entradas

Academia y Sociedad Civil presentan propuesta de Fortalecimiento del Sector Educativo 2021-2030

  • Avances, estancamientos y retrocesos ponen en relieve las dificultades que el sistema educativo ha enfrentado para transformarse en un sector que facilite el desarrollo sostenible de Honduras.
  • Las acciones planteadas se estructuran en proyectos, programas, componentes y tres áreas estratégicas.

Tegucigalpa, 25 de octubre de 2021. La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), capítulo en Honduras de Transparencia Internacional; la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC), la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), presentaron este lunes la propuesta Fortalecimiento Educativo por Honduras (FOREDUH), enfocada en acciones estratégicas para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para las niñas, niños y jóvenes hondureños.

La educación en Honduras continúa experimentando serias dificultades en mostrar un desempeño acorde a las expectativas de los hondureños y de la comunidad internacional. La historia muestra que, a pesar de diversas iniciativas realizadas en diferentes tiempos y gobiernos, el avance del sistema educativo es muy limitado y la discontinuidad de las buenas prácticas ha provocado estancamientos o retrocesos importantes.

Esta situación ha sido más evidente con el efecto inmediato que ha tenido la pandemia COVID-19. Los procesos educativos se han visto interrumpidos para muchos individuos de la población estudiantil, la poca capacidad de reacción del sistema para adaptarse a las circunstancias de manera coordinada y efectiva demostró con mayor claridad los retos que enfrenta el sector.

“El tema educativo ha estado ausente de la agenda de los políticos. Hoy estamos hablando de democracia; pero se les olvidó a los políticos que, si no revertimos esta situación, no vamos a tener democracia. La situación de la educación en Honduras es otra emergencia, otra tragedia: más de un millón de niños están fuera del sistema”, manifestó Carlos Hernández, director ejecutivo de la ASJ.

Carlos Hernández, director ejecutivo ASJ

La propuesta presentada hoy surge como una visión articulada de la academia y la sociedad civil, elaborada mediante la integración de una serie de documentos preparados por diferentes actores: Plan Estratégico del Sector Educación (PESE) 2018-2030 de la Secretaría de Educación, PESE Priorizado 2021-2030 de la UNAH, UPNFM, ANUPRIH y AMC, Transformación del Sector Educación de ASJ, Propuesta de Mejoramiento Integral al Sistema Educativo de FHED-COHEP, Plan de Atención para la Protección de las Trayectorias Educativas de los Educandos de Prebásica, Básica y Media: Trienio 2021-2023 de la Secretaría de Educación y la Propuesta de la Mesa Técnica de Educación, entre otros.

De acuerdo con Marlon Brevé, rector de UNITEC, “la propuesta de Fortalecimiento Educativo por Honduras surge de la preocupación de diferentes actores por articular un plan de acción para mejorar el sistema educativo de Honduras. Esperamos que los próximos gobiernos lo implementen”.

Las acciones planteadas se estructuran en proyectos, programas, componentes y tres áreas estratégicas: 1) acceso inclusivo al sistema educativo; 2) aseguramiento de aprendizajes pertinentes, relevantes y eficaces; 3) institucionalidad, descentralización y democratización.
Para la primera de las áreas, la propuesta se enfoca en el establecimiento de condiciones necesarias para la reapertura escolar y brindar servicios educativos asequibles en todos los niveles educativos; en el caso de la segunda, se orienta al desarrollo de las capacidades del sistema educativo para transformar el currículo, la docencia y la cultura de evaluación en recursos promotores de cambio y mejora continua en el proceso de aseguramiento de los aprendizajes y para la tercera, tiene como objetivo específico fortalecer la institucionalidad del sector educación con base en la gestión para resultados enfocados en la efectividad y la eficiencia.

Francisco J. Herrera, rector de la UNAH, señaló que “esta propuesta es un enorme paso que la academia y la sociedad civil estamos dando para integrar todos los niveles del sistema educativo nacional a través de la implementación de políticas de inclusión, modelos de aprendizaje pertinentes a estos nuevos tiempos y sobre todo, garantizar la institucionalidad del sector educativo. Esperamos que los aportes planteados por la UNAH, ASJ, UNITEC y UPNFM sean considerados e implementados en los próximos planes de gobierno para beneficio de nuestra población”.

“A través de esta propuesta, la academia y la sociedad civil buscamos promover la mejora del desempeño del sistema educativo a través de la priorización de acciones estratégicas orientadas a garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Iniciativas como esta deben ser respaldas y acompañadas por todos los sectores que conforman la sociedad hondureña, esto nos permitirá encaminar a nuestro país hacia la senda del desarrollo sostenible”, dijo por su parte Hermes Alduvín Díaz Luna, rector de la UPNFM.

La propuesta, que fue presentada ante aspirantes a la Presidencia de la República, cooperación internacional y sociedad civil, se encuentra disponible en www.foredu.hn

Propuesta de Fortalecimiento Educativo por Honduras 2021-2030

Vacunación baja en zonas rurales y desconfianza al proceso por algunos sectores: factores que dificultan la lucha contra COVID-19

En el marco de la décima entrega del Observatorio Social “Vacunas para todos”, Transformemos Honduras y la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) presentaron los resultados de la cuarta veeduría social al proceso de vacunación contra COVID-19 que lleva a cabo la Secretaría de Salud, los cuales evidencian desigualdad en la cobertura entre la zona rural y urbana, así también como una percepción negativa del proceso en algunos grupos de la población.

Hay una diferencia de 16% en la vacunación entre la zona urbana y la zona rural, según los resultados obtenidos. De igual forma, la población de la zona rural tiene una percepción más negativa de la vacuna. Solo 55% cree que la vacuna es buena y 12% cree que es mala.

La gran diferencia entre ambas zonas se agudiza, específicamente en las personas entre un rango de edad de 16 a 30 años, representando la menor cantidad de personas vacunadas con un 48% en la zona rural.

Asimismo, a pesar de ser un grupo priorizado desde el inicio de la vacunación, solamente el 69% de los habitantes del entorno rural mayores de 50 años se encuentran vacunados contra el virus, en contraste con un 90% de inoculados en las ciudades del país.

Durante el evento, también se mostraron las proyecciones de la plataforma Vacunas Abiertas de Revistazo.com. Los datos demuestran que a nivel nacional existen 4.6 millones de dosis administradas, de las cuales Francisco Morazán es el departamento con el porcentaje más alto de personas vacunadas y Gracias a Dios con el más bajo.

Actualmente, más del 58% de hondureños no ha recibido ninguna dosis contra COVID-19 y son los jóvenes, entre 16 a 30 años, los que más desconfían de la vacuna; colocándolos como uno de los grupos más vulnerables y de alto riesgo. Dicha situación desafortunadamente se ha creado por no establecer un ambiente informativo y seguro respecto a la efectividad y protección de la vacuna.

La veeduría mostró que las personas le tienen mucha confianza a la información que comparten los centros de salud a nivel local sobre el proceso. Sin embargo, únicamente 3% de los encuestados dijo adquiría información sobre el proceso de esa forma. Es necesario entonces incrementar los esfuerzos para que desde los centros locales se informe a la población sobre el proceso y se combata la desinformación.

Entre las razones que los encuestados manifestaron para no vacunarse, fue encontrar que el 6% fue al centro de vacunación, pero no los quisieron vacunar. De igual forma, llama la atención que 18% no se ha vacunado porque no ha podido movilizarse al centro de vacunación. En ese sentido es importante, que la SESAL evalué formas creativas de llegar a donde está la gente para que sean inoculadas.

Esta veeduría contó con el apoyo de la Alianza por la Paz y la Justicia (APJ), la Plataforma Amplía Nacional Liberadora PANAL y otras iniciativas que se han sumado al proceso para fortalecer espacios cívicos.

PPT_Resultados Veeduria - Acceso, Percepción y Confianza

Los resultados de la décima veeduría social realizada por ASJ y Transformemos Honduras al proceso de vacunación contra COVID-19 que realiza la Secretaría de Salud, se encuentran disponibles en www.asjhonduras.com

Líderes juveniles plantean sus principales dudas sobre los mitos y verdades de la vacuna contra la COVID-19

En la novena entrega del Observatorio Social #VacunasParaTodos, la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), la plataforma ciudadana Transformemos Honduras (TH) y el medio digital Revistazo.com, promovieron un conversatorio juvenil para conocer la percepción de la juventud sobre el proceso de vacunación y la vacuna contra la COVID-19.

El conversatorio permitió escuchar las opiniones de líderes representantes de la juventud y expertos, para plantear las principales interrogantes que tienen los jóvenes, respecto a los mitos y verdades de la vacuna contra la COVID-19.

Conforme al estudio presentado por la Universidad Tecnológica Centroamericana (Unitec), alrededor de un 35.2 % de estudiantes de educación media no quiere inocularse por temor a los procesos de vacunación, el 41.9% mencionó que los centros de salud no le permiten vacunarse por su edad y el 16.5% establece que la vacunación no es necesaria.

 Con estos alarmantes datos, el encuentro permitió informar a la juventud sobre los beneficios de la vacuna, efectos secundarios, desestimar teorías de conspiración, importancia de las medidas de bioseguridad y profundizar sobre cuáles son las principales fuentes de información con contenido serio y científico sobre la pandemia. Asimismo, se propuso estrategias de comunicación para las comunidades donde el acceso a la información es limitado. La participación de líderes comunitarios, asociaciones entre las regiones de salud y organizaciones de la comunidad, el uso de radios locales, y la distribución de afiches a lugares altamente frecuentados fueron algunas de las estrategias propuestas para llegar a personas que todavía no han decidido vacunarse.

covid honduras jovenes

“En el marco de la pandemia, la Secretaria de Salud y las autoridades de la Mosquitia, deberían de buscar otras estrategias para también informar a los líderes que están más cerca de las comunidades, porque se necesita que estas acciones sean más integrales” mencionó el líder de la Juventud Miskitu MASTA, Roger Beneth.

Durante el evento, la directora de investigación de Unitec, Reyna Durón hizo énfasis en continuar con las medidas de bioseguridad y no establecer un “estado de seguridad” en la juventud, solamente por vacunarse con ambas dosis. También, manifestó que hay que insistir como ciudadanos, para que el Gobierno adquiera más vacunas y así tratar de contener al virus.

El director ejecutivo de la ASJ, Carlos Hernández, manifestó que “nosotros nos comprometemos a seguir cumpliendo con nuestro rol, haciendo las veedurías necesarias y también educando e informando a nuestra población; para que todos podamos ser vacunados y que este tema pueda ser manejado con transparencia, equidad y justicia”.

El conversatorio juvenil también contó con la participación de Edgar Aguilar, especialista en investigación de ASJ; la coordinadora del Proyecto Comunidades Protectoras, Hillary Gómez; la líder de la juventud de la zona central de Honduras, Valentina Dubón; y el investigador del Observatorio COVID-19 de Unitec, Luis Herrera.

COVID-19: Honduras debe vacunar al menos 20 mil personas diarias para alcanzar la vacunación del 70% de la población elegible para finales de 2021

Las proyecciones sobre el proceso de vacunación contra la COVID-19, presentadas por la Asociación por una Sociedad más Justa (ASJ), establecen que para vacunar al 70% de la población elegible -para finales de este año- debe de inocularse al menos a 20,215 personas diarias a nivel nacional.

En este momento que Honduras solamente tiene al 21% de la población con una vacunación asegurada, es necesario agilizar el proceso de vacunación, implementando una meta diaria de aplicación de vacunas.

Las proyecciones realizadas por la ASJ determinan que, según el ritmo actual del proceso y la cantidad de vacunas en el país, para finales del 2021 solamente el 47% de la población tendrá la vacuna completa, personas con ambas dosis.

Y sí se continua con el mismo ritmo de vacunación será hasta finales del 2022 toda la población elegible sería totalmente vacunada, debido a que actualmente el 79% de las personas no tiene ninguna dosis asegurada contra la COVID-19.

En el marco de la sexta entrega del Observatorio Social #VacunasParaTodos “Por una vacunación ágil y clara: con transparencia, justicia y equidad”, el capítulo de Transparencia Internacional en Honduras propuso agilizar el proceso de vacunación, aumentando la meta diaria de aplicación de vacunas; ordenar la apertura del proceso de vacunación identificando con claridad los grupos a vacunar y con la debida planeación y mejorar las estrategias de comunicación, publicando y difundiendo información oportuna que permita orientar a la población sobre la vacunación, avances y alcances de las campañas.

Asimismo, se señaló que es fundamental establecer un sitio web centralizado para mostrar el progreso de las jornadas de vacunación, propiciando datos a la sociedad y a medida que Honduras obtenga más vacunas, aumentar la transparencia y el acceso a la información.

PPT_ 6ta entrega Vacunas Para Todos

Organizaciones civiles y estudiantes se unen en llamado para garantizar la educación en tiempos de pandemia

En el marco del Día del Estudiante, la Asociación para una sociedad más Justa (ASJ), la Alianza por la Paz y la Justicia (APJ), la Coordinadora de Instituciones Privadas Pro las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y sus Derechos (Coiproden), World Vision Honduras, Compassion y Transformemos Honduras llevaron a cabo este viernes el webinar “Los estudiantes reclaman el derecho a la educación”, en el cual un grupo de niños y jóvenes compartieron sus testimonios sobre los desafíos que han afrontado para continuar con sus estudios en medio del cierre de las escuelas por la emergencia sanitaria de COVID-19.

Carlos Hernández, director ejecutivo de ASJ, detalló que el Estado debe de ser capaz de proveerles a los niños y niñas las condiciones necesarias para que puedan continuar con su proceso de aprendizaje. “El Estado ha sido incapaz de proveerles a los niños y niñas las herramientas y conectividad necesarias, las organizaciones que hoy estamos aquí queremos ser el instrumento y el canal para poder permitir que sus voces puedan ser escuchadas”, apuntó.

“Nos unimos y decimos presente para hacer que el derecho a la educación de todo niño y niña se le respete y garantice”, dijo por su parte Jorge Galeano, director ejecutivo de World Vision Honduras.

Los estudiantes que compartieron sus testimonios, aseguraron estar pasando por limitaciones y ciertas dificultades ante la nueva modalidad virtual. “Estábamos acostumbrados a estar presenciales, la adaptación de estar en casa es difícil, hay mucha distracción, llegan nuestros hermanitos y es muy difícil concentrase”, mencionó Angie Arriaga, estudiante de quinto grado.

La falta de teléfonos inteligentes, acceso a una red de Internet, computadoras, recibir menos horas de clases y acumulación de tareas, han sido parte de los retos que han sobrellevado los estudiantes en tiempos de pandemia.

“No contamos con suficientes teléfonos, en mi casa estudiamos tres y solo hay un teléfono, solo mi papá trabaja y no ajusta para más”, compartió Cristell Montalván, que actualmente se encuentra sin estudiar por no tener acceso una computadora e Internet.

Los niños y jóvenes coincidieron en la necesidad de demandar de las autoridades mayor apoyo para proveer a los niños que se encuentran en situación de vulnerabilidad, acceso a Internet y dispositivos electrónicos, para que estos puedan ser incorporados al sistema de educación.

“Le hago un llamado al sector Educación, es claro decir: necesitamos un cambio, somos un país que necesitamos planificación y un cambio no solo en la educación, sino en los demás sectores que han sufrido durante la pandemia, no podemos quedarnos atrás y ustedes son los encargados de solucionarnos a los estudiantes”, manifestó Francis Izaguirre, estudiante de décimo grado.

Datos y encuestas de ASJ señalan que el 60 por ciento de la niñez estudiantil del país no cuenta con acceso a Internet. Se estima que, en abril 2021, 472 mil jóvenes entre 14 y 17 años no estaban matriculados en las escuelas y quizás no tienen las condiciones para regresar a ella.

Honduras: Con una pequeña dosis de vacunas para docentes de zonas rurales, es posible tener un alto impacto para la reapertura gradual del sistema educativo

  • Vacunación a docentes debe ser priorizada a municipios de las zonas rurales donde los niños y niñas tienen menor acceso a internet, menos casos de covid-19 y mayor pobreza.
  • Aperturar los 30 municipios más pobres y con menos positividad, requeriría solo 1744 vacunas.

La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), presentó este martes, una propuesta con una serie de recomendaciones y base de datos, para priorizar el proceso de vacunación de los docentes que se encuentran en las zonas rurales, donde los niños y niñas tienen menor acceso a internet, menos casos de covid-19 y mayor pobreza y lograr con esto una reapertura gradual del sistema educativo.

 

La propuesta establece favorecer a los niños y niñas más excluidos de la educación en línea, a medida que se logre vacunar gradualmente a los maestros que se encuentren en zonas rurales, en función de las áreas con menos penetración de internet, mayor pobreza y menos casos de COVID-19 registrados.

 

Los municipios propuestos son, Dolores Merendón del departamento de Ocotepeque, La Trinidad en Comayagua, Valladolid en Lempira, Dolores y San Agustín del departamento de Copán, San Marcos de Caiquín en Lempira, San Jerónimo en Copán, Tomalá y Santa Cruz en Lempira, Fraternidad en Ocotepeque, Alubarén en Francisco Morazán, La Virtud en Lempira, San José de Potrero y San José de Comayagua, en el departamento de Comayagua.

 

Entre los municipios rurales, más pobres y con menos casos de COVID-19 también figuran; San Miguelito en Francisco Morazán, San Francisco de Opalaca en Intibucá; Cololaca, Erandique, Gualcince, Piraera, San Andrés y San Manuel de Colohete, en el departamento de Lempira; Santa Rita en Santa Bárbara, Meambar en Comayagua; Concepción, El Paraíso y San Antonio, en Copán; Duyure y San Isidro, en Choluteca y Nueva Armenia del departamento de Francisco Morazán.

Honduras retorno clases

En tanto, la reapertura gradual del sistema educativo en estos 30 municipios de Honduras, donde los estudiantes no poseen dispositivos tecnológicos, sus comunidades tienen poco acceso a internet y sus familias no pueden pagar el servicio de internet; requeriría 1744 vacunas.

 

Tomar decisiones con base a evidencia.

La propuesta del capítulo de Transparencia Internacional en Honduras, que establece ir vacunando gradualmente de acuerdo al nivel de positividad de casos de covid-19, nivel de pobreza y acceso a internet; surge a causa de las alarmantes cifras, que determinan que el 73% de los estudiantes que se retiraron del sistema educativo, lo hicieron por falta de dinero para comprar internet y el 52% de padres de familia de escuelas públicas, consideran que sus hijos están aprendiendo poco o nada

 

Asimismo, el 68% de estudiantes matriculados no tienen internet para clases virtuales o solo pueden recibir contenido por medio de WhatsApp. Estableciendo como consecuencia, que solo se reciba el 20% del tiempo efectivo de clases al año.

 

Por el alto número de niños excluidos del sistema y dentro del mismo con baja calidad educativa, el impacto a futuro de dichas cifras se reflejará con altos déficits educativos en la juventud.

 

Los tomadores de decisiones y analistas pueden acceder a la herramienta creada por ASJ en la página de Revistazo, para informarse y establecer un proceso sistemático y en base a priorización de los maestros del sistema educativo en el país, ingresando al siguiente enlace: https://revistazo.com/vacunasabiertas/vacunas_maestros.html.

Hacia la reapertura del sistema educativo_ PPT

Transformemos Honduras respalda carta de solicitud al gobierno de EEUU para obtener donación de vacunas para Honduras

Transformemos Honduras respalda la decisión de la Asociación para una sociedad más Justa (ASJ) y al menos 194 organizaciones más; entre iglesias, academia, empresa privada y sociedad civil, que enviaron este miércoles una carta de solicitud a la administración del Gobierno de Joe Biden, para que done a Honduras el mayor número de vacunas posibles contra la COVID-19.

La solicitud menciona priorizar a Honduras en futuras distribuciones de vacunas contra la COVID-19, para proteger miles de vidas y comenzar la recuperación económica para hacer frente al impacto de la pandemia, el fenómeno migratorio, los huracanes Eta y Iota, y la consiguiente recesión económica que ha exacerbado los desafíos ya existentes en el bienestar económico y social del país.

Actualmente, Honduras ha vacunado a menos del 2% de la población, constituyendo el porcentaje más bajo a nivel centroamericano. Con una población de 10 millones de personas, solamente se han recibido 248,000 dosis de vacunas.

En la iniciativa se expresa que es momento de proporcionar vacunas a países como Honduras, ya que la falta de las mismas aumenta la probabilidad de que las resistentes variantes amenacen a toda la comunidad internacional, así como a Estados Unidos.

Compartir las vacunas contra la COVID-19 es una oportunidad para que Estados Unidos se presente como una fuerza mundial y muestre al mundo su rol como líder en crisis globales.

Las distintas organizaciones manifiestan que continuarán cumpliendo con su labor de monitorear y proporcionar recomendaciones para que se logre un proceso transparente, equitativo y justo. Con la finalidad de establecer que cualquier número de vacunas compartidas se administren de forma correcta.

Entre las organizaciones que firman la carta, se encuentran: la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Asociación de Municipios de Honduras (AMHON), Instituto Universitario Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS-UNAH), Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Fundación Universidad Tecnológica Centroamericana de UNITEC, Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Fundación Alfredo Landaverde, Centro Cristiano Internacional (CCI), Confraternidad Evangélica de Honduras (CEH), Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Iglesia de Dios, Red Viva Honduras, Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (CODEH), Proyecto Aldea Global, World Vision Honduras, entre otras.

“Es un instante propicio, para ayudar a Honduras a luchar contra la COVID-19 y brindar esperanza a los hondureños de soñar con un futuro seguro”, apunta la misiva.

La solicitud se encuentra disponible en:  https://revistazo.com/vacunasabiertas/carta_EU.html

Carta para el gobierno Biden_18.05.21 Vacunas

Transformemos Honduras y ASJ presentan propuesta para que se respete el derecho a la vacunación contra COVID-19 a los grupos priorizados

  • No se ha respetado la planificación establecida por la Secretaría de Salud.
  • Urgen mecanismos de control en la vacunación que garanticen equidad, transparencia y justicia para los grupos priorizados.

Transformemos Honduras y la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) exigieron este jueves que se respete el derecho a la vacuna contra COVID-19 a los grupos priorizados de acuerdo a la planificación de la Secretaría de Salud, para garantizar un acceso justo, transparente y equitativo. Por lo que presentaron una serie de recomendaciones que deben ser aplicadas.

En el marco del Observatorio Social “Vacunas para todos”, el capítulo de Transparencia Internacional en Honduras planteó una serie de recomendaciones para reducir la injerencia política e influencia de grupos de poder en el proceso de inmunización que avanza lentamente en el país. De acuerdo a la ASJ, la Secretaría de Salud, a través de las 20 Direcciones Regionales, debe definir y aplicar mecanismos de control en los centros de vacunación, para asegurar la inoculación a los grupos priorizados según los lineamientos brindados por el Programa Ampliado de Inmunización (PAI).

“Se nos ha confirmado, con evidencia documentada, que no se ha cumplido el esquema de vacunación. Personas particulares que no tienen nada que ver con el esquema de vacunación que se ha hecho, se han vacunado. Esto no es justo, no puede ser. La vacunación debe hacerse de forma expedita, pero también con justicia, con transparencia y con equidad”, recalcó Carlos Hernández, director ejecutivo de la ASJ.

Para que todos los hondureños puedan tener acceso a la vacuna contra COVID-19 conforme al plan y la calendarización, es necesario que se fortalezca al Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) y a las 20 regiones sanitarias; como órganos técnicos y científicos responsable, no politizado, que esté a cargo del proceso de vacunación. De igual manera, es necesario un preregistro y censo de todas las personas que serán vacunadas y un sistema con información centralizada sobre el proceso de vacunación que reúna datos de cada persona desde el nivel local. Estos sistemas de control han sido aplicados con éxito por países vecinos como Costa Rica, El Salvador y Guatemala.

 

Ante irregularidades presentadas durante las jornadas de inmunización en varios sectores del país, la ASJ pidió además que se establezca una sanción contra quienes no se apeguen a los lineamientos o se vacunen sin pertenecer a los grupos priorizados, así como la promoción de mecanismos de denuncia de casos de personas, instituciones públicas o privadas que han hecho fraude en la vacunación.

Durante la presentación también se llevó a cabo el panel “La vacunación con controles que aseguren equidad, transparencia y justicia para los grupos priorizados”, con la participación de las expertas: Xiomara Bú, directora del Foro Nacional de Sida (Forosida); Reyna Durón, directora de Investigación de la Universidad Tecnológica Centroamericana (Unitec), y Cecilia Rodríguez, representante de Costa Rica. Íntegra

+ Propuesta de mejora por mecanismos de control en la vacunación que garanticen equidad, transparencia y justicia

Propuesta de ASJ-TH Mecanismos de control en la vacunación

+ Mecanismos de control de vacunación en Centroamérica

PPT_ Mecanismos de Control

Transformemos Honduras urge el retorno semipresencial a clases

  • Autoridades deben iniciar a la brevedad posible con la planificación para garantizar un retorno seguro a los centros educativos
  • La catástrofe educativa es tan grave, que no se puede permitir otro año con los centros educativos cerrados (Unicef, 2021).

Representantes de la plataforma de organizaciones de sociedad civil, Transformemos Honduras, se reunieron con miembros del Consejo Nacional de Educación para presentar una propuesta que permita atender el año escolar 2021, en pro del retorno semipresencial a los centros educativos, ante la exclusión de más de 2 millones de niñas, niños y jóvenes que se encuentran fuera del sistema educativo, según datos de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ).

El objetivo de esta reunión, donde también participaron representantes de la empresa privada y las universidades, es que estas propuestas sean el insumo para la primera sesión ordinaria del Consejo Nacional de Educación que desde el inicio de la pandemia no realizó acciones.

Por lo tanto, la participación de la Plataforma de Educación de Transformemos Honduras y de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) acentuó la necesidad de la reapertura de los centros educativos y de iniciar a la brevedad posible con una planificación que además garantice el retorno seguro ante la pandemia de COVID-19.

En ese sentido, el coordinador general de Gobierno Carlos Madero, quien coordinó la reunión, instó a los diferentes representantes (Secretaría de Educación, universidades, educación informal) a preparar su plan para la reapertura, para que sea objeto de revisión y discusión en las próximas reuniones del Consejo de Educación.

De acuerdo al director ejecutivo de ASJ, Carlos Hernández, la situación del sistema educativo público de Honduras es crítica ya que en 2020 se redujo el presupuesto pese a que se había planteado un aumento de 3 mil millones de lempiras.

“Es el momento de repensar y diseñar estrategias que sean sostenidas, que haya la voluntad política necesaria de los gobiernos para poder revertir esta situación, porque si no el futuro de la nación está comprometido”, afirmó Hernández.

El director de ASJ, también destacó la gran labor de muchos maestros hondureños quienes se han esforzado por dar clases semipresenciales en plena pandemia para garantizar el derecho a la educación a miles de estudiantes que carecen de recursos para acceder a clases virtuales.

Impacto de la pandemia en la educación

Desde el inicio de la pandemia de COVID-19, la plataforma ciudadana de Transformemos Honduras y organizaciones socias han alertado sobre la importancia de asegurar la educación durante la emergencia sanitaria, así como la urgente necesidad de corregir las desigualdades acumuladas para la niñez y la juventud en edad escolar.

 

Retornar a clases semipresenciales es la única opción para garantizar educación al 80% de niñas, niños y jóvenes de centros educativos públicos

Vale mencionar que al inicio del año escolar 2021 apenas 1 millón cien mil de 3 millones en edad escolar han sido matriculados.

Por lo que la Plataforma de Transformemos Honduras ha recomendado seguir estas medidas para el retorno a clases.

 

Retornar a clases semipresenciales es la única opción para garantizar educación al 80% de niñas, niños y jóvenes de centros educativos públicos

Desde el inicio de la pandemia de COVID-19, la plataforma ciudadana de Transformemos Honduras y organizaciones socias ha alertado sobre la importancia de asegurar la educación durante la emergencia sanitaria, así como la urgente necesidad de corregir las desigualdades acumuladas para la niñez y la juventud en edad escolar. En ese sentido, es importante considerar que:

  1. Según estudios de la Asociación para una Sociedad más Justa ASJ (2020), se cuenta con 2 millones de estudiantes excluidos del sistema educativo.
  2. Según la Universidad de Harvard y Fernando Reimers (2020), todos los alumnos están experimentando una catástrofe en la pérdida del aprendizaje, cerca de un 30% en lectura y matemáticas.
  3. En Honduras, el 67% de los padres de familia mencionan que sus hijos aprendieron poco o nada en la modalidad virtual durante el confinamiento y prefieren que sus hijos repitan el año o retirarlos del sistema educativo (UPNFM, 2020).
  4. Para UNICEF (2021) la catástrofe educativa es tan grave que no se puede permitir otro año escolar con los centros educativos cerrados.
  5. Con más de la mitad de la población en edad escolar fuera del sistema educativo, en los años 2020-2021 se espera una catástrofe generacional: más jóvenes en maras y pandillas, más actividades delictivas y más pobreza, por falta de inclusión educativa y nula movilidad social.

Ante la situación educativa que se vive a nivel nacional, donde la mayoría de los niños, niñas y jóvenes están excluidos del sistema educativo, proponemos:

Retornar a las clases semipresenciales, ya que son la única opción para más del 80% de los niños, niñas y jóvenes de los centros educativos públicos. Para ello, es urgente contar con:

a. Protocolos de bioseguridad estandarizados que aborden la diversidad de situaciones.
b. Consejos escolares de padres y madres de familia funcionando.
c. Calendarios de atención de grupos pequeños, por grados, secciones, ampliación de jornadas, abrir de lunes a sábado.
d. Asegurar la alimentación escolar en el centro educativo.
e. Asegurar el gel, mascarillas, agua y jabón para lavarse las manos y mantener una comunicación diaria con el centro de salud de la localidad.
f. Contar con el apoyo de iglesias, gremios, empresas, alcaldías, cooperación local e internacional, ONGs, medios de comunicación, gobiernos municipales, las familias y otros actores.
g. Elaborar y aprobar un protocolo para la movilización de los estudiantes y de la comunidad educativa en general.
h. Ejecutar de manera inmediata un plan de adecuación y reparación de la infraestructura escolar utilizando modelos eficaces y sencillos.
i. Organización de Comités de Vigilancia y Supervisión conformados por diversos actores del sector educación, salud y líderes locales.

Tegucigalpa, M.D.C.; 17 de febrero de 2021